Detectan 40 embarcaciones ilegales dentro del Parque Marino de Cancún
La presión sobre las áreas naturales protegidas de Cancún sigue en aumento. Durante un operativo conjunto, autoridades federales retiraron 40 embarcaciones sin permisos que operaban dentro del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, una zona que ya se encuentra al límite de su capacidad autorizada.
El director del parque, Arturo González González, reconoció que el problema no es nuevo y que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) trabaja junto con la Capitanía de Puerto, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Marina (Semar) para contener la operación irregular de yates y lanchas turísticas.
Más de 100 embarcaciones ingresan sin permiso al parque
“Hemos identificado alrededor de 100 embarcaciones tipo yate que ingresan sin autorización; la mayor incidencia está en el polígono uno, seguido de los polígonos dos y tres. En la laguna Nichupté, incluso algunas entran al polígono cuatro, una zona de preservación del manglar”, explicó González González.
El funcionario advirtió que, aunque se mantienen los recorridos y sanciones, la llamada “piratería náutica” continúa debido a la falta de coordinación entre dependencias y a la lentitud de los procesos administrativos.
TE PUEDE INTERESAR: Teqroo implementará el juicio en línea a partir de 2026
Capacidad de carga rebasada y vacíos administrativos
El Parque Nacional tiene actualmente 716 embarcaciones registradas y más de 6,600 pases vigentes, lo que significa que su capacidad de carga está rebasada.
Esta saturación impide otorgar nuevos permisos, aunque algunos vacíos administrativos permiten que embarcaciones sin autorización sigan operando.
“Cuando un permisionario no renueva su licencia o no cumple los requisitos, el espacio puede quedar libre y ser solicitado por otra persona interesada”, señaló el director, quien reconoció que la supervisión es limitada por falta de personal y recursos.
Ecosistemas lagunares en riesgo por turismo descontrolado
Las áreas de Nichupté, Río Inglés y Laguna del Amor enfrentan desde hace años presión turística, contaminación y sobreexplotación náutica.
Pese a los operativos anunciados, la falta de control sostenido mantiene en riesgo los ecosistemas marinos que dan identidad y atractivo turístico a Cancún.
González González advirtió que se reforzarán los patrullajes y que se trabaja en nuevas estrategias de vigilancia para frenar las actividades ilegales dentro del parque. Sin embargo, advirtió que la coordinación interinstitucional y la conciencia ambiental de los prestadores turísticos serán claves para revertir el deterioro.