Proceso de votación para terminar la huelga divide a trabajadores del Monte de Piedad

El conflicto laboral en el Nacional Monte de Piedad se ha agudizado luego de que la administración impulsara una votación entre empleados para decidir si continúa o se levanta la huelga que mantiene paralizadas las operaciones desde hace varias semanas.

De acuerdo con Mario López Marrufo, secretario general del Sindicato de la Sección 16, la medida está generando división entre los trabajadores, al considerar que la empresa la utiliza como un “instrumento de presión” para debilitar al movimiento.

“Ellos dicen que muchos trabajadores no están de acuerdo con la huelga, que estamos obligados por el sindicato mayoritario, lo cual es totalmente falso. Estamos aquí por convicción, defendiendo nuestro contrato colectivo de trabajo”, afirmó López Marrufo.

Denuncian presiones y ofrecimientos económicos

El dirigente sindical denunció que la administración, en alianza con un sindicato independiente de corte patronal, ha emprendido una campaña para influir en el voto de los trabajadores con ofrecimientos económicos y bonos.

“Están ofreciendo dinero a los trabajadores de confianza y a miembros del sindicato blanco para que convenzan a los demás de votar por levantar la huelga. Es una guerra sucia impulsada por la administración para debilitarnos”, acusó el líder sindical.

La votación fue ordenada por el Tribunal Federal Laboral el pasado 17 de octubre, bajo la modalidad de voto personal, libre y secreto, con la pregunta directa: “¿Sí a la huelga o no a la huelga?”

Antecedentes del conflicto laboral

El conflicto entre el Monte de Piedad y sus trabajadores tiene origen desde 2023, cuando la administración presentó un juicio de terminación colectiva de relaciones laborales ante el tribunal laboral, argumentando una complicada situación financiera.

Los empleados sostienen que esta acción buscaba evadir el pago completo de liquidaciones, incluidos los 20 días por año de servicio, y reemplazar el contrato colectivo actual por uno con menores prestaciones y derechos laborales.

Sindicato teme perder su contrato colectivo

López Marrufo advirtió que, si la mayoría de los trabajadores vota por levantar la huelga, el sindicato perdería su principal herramienta de defensa.

“Si ganara el no a la huelga, regresaríamos a trabajar en dos días, pero estaríamos entregando nuestra arma más fuerte. La administración quiere eliminar nuestro contrato colectivo y desaparecer al sindicato”, subrayó.

Apoyo de los clientes y llamado a la unidad

El dirigente sindical negó que exista descontento entre los clientes por la suspensión de operaciones y aseguró que muchos han mostrado su respaldo al movimiento.

“Los clientes entienden nuestra situación y muchos nos han mostrado su apoyo. Saben que esta lucha es por nuestros derechos”, señaló.

Finalmente, hizo un llamado a la base trabajadora a mantener la unidad y reflexionar sobre las consecuencias de dividirse en este momento.

“Les pido que recapaciten, porque ellos también están protegidos por el mismo contrato colectivo. Si éste se pierde, los afecta igual. Están disparándose al pie al apoyar a la administración”, concluyó.