Laguna Nichupté.
Laguna Nichupté; Cancún, Quintana Roo. (Imagen ilustrativa). Credit: Especial

PDU de Cancún invaden áreas naturales y playas públicas

Los Programas de Desarrollo Urbano (PDU) 2018–2030 y 2022 de Cancún (municipio de Benito Juárez) presentan traslapes de usos de suelo sobre áreas naturales protegidas y playas públicas, lo que ha provocado la pérdida de zonas de conservación y espacios de libre acceso al mar.

De acuerdo con el peritaje judicial de la especialista Patricia Eugenia Espinosa Ruiz, solicitado por la organización Derecho al Medio Ambiente Sano (DMAS), ambos instrumentos asignaron usos turísticos, habitacionales y de equipamiento en manglares, humedales y sitios Ramsar, violando decretos federales de protección ambiental.

DMAS advirtió que la pérdida de playas públicas en Cancún está directamente vinculada con los instrumentos de planeación urbana que han permitido el cambio de uso de suelo en zonas de alta fragilidad ambiental.

Zonas protegidas afectadas por densificación y turismo

El peritaje identifica traslapes de uso de suelo en al menos tres Áreas Naturales Protegidas (ANP): Jacinto Pat, Manglares de Nichupté y San Buenaventura.

En el caso de Manglares de Nichupté, el dictamen detalla que el PDU 2018 asignó uso turístico-hotelero sobre ecosistemas de humedal y manglar, clasificados por decretos federales como zonas de conservación.

En tanto, la zona Jacinto Pat, ubicada entre el bulevar Kukulcán y la Laguna Nichupté, fue declarada Área de Protección de Flora y Fauna el 15 de agosto de 2023, debido a su biodiversidad con 333 especies, de las cuales 42 están en riesgo. Sin embargo, los PDU 2018 y 2022 le asignan tres usos distintos: habitacional, equipamiento y área verde, lo que contraviene su decreto de protección.

“El PDU 2022 incluso permite construcción sobre manglares en la supermanzana 4-B, violando la protección federal de Jacinto Pat”, señala el peritaje.

Irregularidades también en playas públicas

El documento también revela que los PDU alteran la vocación natural de playas públicas. En Playa Delfines, reconocida oficialmente como Playa Pública (PP), el instrumento de 2022 autoriza los usos “comercio turístico (CT)” y “servicios turísticos de playa (SP)”, incompatibles con su estatus de conservación.

Casos similares se documentaron en Playa Las Perlas y Playa Tortugas, donde los PDU asignan usos de equipamiento sobre zonas que deberían conservar su carácter público y ambiental.

“Los accesos y áreas de palapas deben mantenerse como playas públicas y señaladas con la letra C (de conservación)”, puntualiza DMAS.

Exigen corregir los PDU por violar decretos federales

Para la organización ambientalista, los hallazgos confirman un patrón de planeación urbana que privilegia la expansión inmobiliaria sobre la conservación ambiental.

Los dictámenes técnicos y juicios de amparo en curso sostienen que tanto el PDU 2018–2030 como el de 2022 fueron elaborados sin rigor técnico, sin estudios ambientales actualizados y sin consulta ciudadana efectiva.

“El municipio de Benito Juárez está obligado a corregir los usos de suelo en las áreas naturales protegidas y playas públicas afectadas”, advirtió Mónica Huerta Solís, representante legal de DMAS.