La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció que prevé prohibir de forma gradual el uso del colorante Rojo 3 (eritrosina) en alimentos, bebidas y suplementos, otorgando un plazo de 24 meses a la industria para reformular sus productos y adaptar sus etiquetas a la próxima actualización del Acuerdo de Aditivos y Coadyuvantes.

¿Qué propone Cofepris y cómo afectará a la industria?

La autoridad sanitaria mexicana revisa el uso de eritrosina en alimentos como parte de un proceso de actualización del marco regulatorio. El objetivo es armonizar la legislación nacional con la evidencia científica y las decisiones de otras agencias internacionales que han limitado o prohibido su uso.

De aprobarse, las empresas tendrían dos años para sustituir el aditivo en sus fórmulas, evaluar alternativas seguras y adecuar el etiquetado de sus productos.

Productos donde se ha detectado el colorante Rojo 3

En revisiones de ingredientes y fichas de producto se ha identificado la presencia de eritrosina en artículos populares como Galletas Arcoíris (Gamesa), atole sabor fresa (Maizena) y gelatinas sabor fresa (D’Gari). Aunque estas menciones provienen de fuentes periodísticas y de etiquetados públicos, será Cofepris quien confirme oficialmente la lista de productos afectados.

¿Por qué se busca eliminar la eritrosina?

El colorante Rojo 3 (E127) ha sido objeto de investigaciones internacionales por sus posibles efectos sobre la tiroides y su relación con tumores en estudios con animales. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y otros organismos como la FDA han reevaluado su seguridad en los últimos años.

Aunque las evidencias en humanos no son concluyentes, varias jurisdicciones han optado por restringir su uso en alimentos, especialmente en productos dirigidos a niños.

Qué deben hacer las empresas y los consumidores

  • Empresas: revisar fichas técnicas, sustituir el aditivo, actualizar etiquetas y preparar planes de reformulación antes de los 24 meses establecidos.
  • Consumidores: revisar etiquetas en busca de “eritrosina”, “Rojo 3” o “E127”, y mantenerse atentos a los comunicados oficiales de Cofepris.

Fuentes consultadas