Pemex inicia pagos para regularizar deuda con proveedores
Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó un acuerdo con el Gobierno del Estado de Campeche y empresarios locales para pagar entre 26 mil y 116 mil millones de pesos en un esquema escalonado que se extenderá hasta febrero de 2026, con el objetivo de “aislar” la deuda acumulada y normalizar los pagos a contratistas.
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, explicó que el plan busca distinguir los adeudos anteriores de los compromisos futuros:
“Lo que estamos haciendo es un corte para que se distinga el pasado de lo que viene hacia adelante. 2026 se va a pagar conforme a los contratos, ya de manera normal. Entonces aislamos la deuda, la pagamos de una cierta manera y nos normalizamos”, puntualizó.
Derrama económica millonaria para reactivar la cadena productiva
La empresa estatal informó que durante noviembre de este año se realizará una derrama económica de entre 30 y 40 mil millones de pesos para pagar a proveedores, mientras que en diciembre se dispersarán 116 mil millones de pesos más, con el fin de fortalecer la economía de las entidades petroleras como Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.
Rodríguez Padilla señaló que la semana pasada Pemex ya liberó 26 mil millones de pesos, en lo que calificó como un esfuerzo por lograr un “borrón y cuenta nueva” con los prestadores de servicio.
“Nos sentamos con la gobernadora y con las compañías, vimos quiénes eran las empresas a las que les debíamos. Hicimos listados y un programa de pagos que se tardó, efectivamente, pero que ya está en marcha”, comentó.
TE PUEDE INTERESAR: Turismo deportivo impulsa identidad y desarrollo en México
“Los proveedores de arriba no pagan a los de abajo”
El titular de Pemex reconoció que uno de los principales problemas en la cadena de pagos es que los contratistas grandes no siempre liquidan a los proveedores más pequeños, pese a haber recibido los recursos de la empresa.
“No es que luego Pemex les deba, sino que las que les deben son los contratistas de arriba. Nosotros pagamos a los grandes, pero falta que llegue la derrama hacia abajo”, explicó.
Rodríguez Padilla añadió que, aunque Pemex no puede obligar legalmente a los intermediarios a transferir los pagos, sí se les ha exhortado a cumplir con sus subcontratistas y sanear sus cuentas.
Compromiso de pago y regularización a partir de 2026
El funcionario aseguró que Pemex ya ha erogado alrededor de 150 mil millones de pesos en pagos recientes y que el esquema continuará con nuevas entregas durante enero y febrero de 2026.
“En diciembre son 116 mil millones de pesos que se van a dispersar, y todavía viene la dispersión en enero y febrero para esos pagos. A partir de 2026 ya entra el pago normal, de acuerdo a los contratos: a 30, 60 o 90 días”, precisó Rodríguez Padilla.
Con estas acciones, la petrolera busca regularizar su relación con proveedores y reactivar la economía local en regiones dependientes de la actividad petrolera, como Ciudad del Carmen, epicentro de los servicios energéticos en el Golfo de México.

