Franja de Gaza, en la actualidad.
Una fotografía muestra tiendas de campaña en un campamento de desplazados improvisado en la zona de Mawasi de Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. Credit: AFP

Marco Rubio reitera compromiso con las familias de los rehenes

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que su gobierno trabajará para garantizar que los restos de todos los rehenes de Hamás fallecidos en cautiverio regresen a Israel, durante una reunión con familiares de dos soldados cuyos cuerpos aún permanecen en la Franja de Gaza.

“No olvidaremos las vidas de los rehenes de Hamás que murieron en cautiverio”, escribió Rubio en un mensaje publicado en la red social X, donde también aseguró que “no descansará hasta que los restos de todos sean devueltos”.

La declaración ocurrió al cierre de su visita oficial de tres días a Israel, en medio del proceso de recuperación de cuerpos tras el alto el fuego entre Israel y Hamás promovido por Estados Unidos.

Familias agradecen el compromiso y piden no detener los esfuerzos

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la principal organización que agrupa a los allegados de las víctimas, agradeció públicamente el gesto del funcionario estadounidense.

“Trece rehenes necesitan regresar a casa. Trece familias necesitan cerrar este capítulo. Por favor, no se detengan hasta que el último rehén sea liberado”, expresó el grupo en un comunicado difundido también en X.

Dos soldados israelí-estadounidenses entre las víctimas

Entre los casos mencionados durante la reunión están los de Itay Chen, de 19 años, y Omer Neutra, de 21, ambos soldados con doble nacionalidad israelí-estadounidense que murieron durante el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, hecho que detonó la posterior guerra en Gaza.

A pesar de los esfuerzos internacionales, sus cuerpos permanecen en la Franja, donde Hamás asegura enfrentar dificultades logísticas para recuperar los restos entre las ruinas provocadas por los bombardeos.

Israel y Hamás intercambian rehenes y prisioneros tras alto el fuego

Bajo los acuerdos alcanzados en el alto el fuego del 10 de octubre, Hamás liberó a 20 rehenes vivos y entregó los restos de 15 personas fallecidas en cautiverio.

Sin embargo, 13 cuerpos continúan sin ser recuperados, según informes oficiales.

Por su parte, Israel liberó cerca de 2,000 prisioneros palestinos, en su mayoría detenidos administrativos, además de devolver los restos de decenas de palestinos que permanecían en territorio israelí.

Un tema aún sensible en el conflicto

La promesa de Rubio refleja el compromiso de Washington con el proceso humanitario en curso, en un contexto en que las tensiones entre Israel y Hamás siguen siendo altas, y la reconstrucción en Gaza avanza lentamente tras meses de enfrentamientos.

Las familias de los rehenes fallecidos esperan que la presión diplomática internacional acelere el retorno de los cuerpos para poder darles sepultura y cerrar un doloroso capítulo del conflicto.