CNET advierte desafíos en promoción, seguridad e inversión turística

El presidente del Consejo Empresarial Nacional Turístico (CNET), Antonio Cosío Pando, advirtió que el sector turístico enfrenta desafíos importantes como la falta de promoción, la inseguridad y la pérdida de participación en los mercados internacionales, por lo que urgió a fortalecer la coordinación con las autoridades para revertir esta tendencia.

Cosío Pando, quien asumió el cargo en septiembre pasado por un periodo de tres años, afirmó que el organismo trabaja de la mano con el Gobierno Federal para mejorar tanto la percepción como la realidad de la seguridad en los destinos turísticos del país.

“Uno de los casos prioritarios es que necesitamos que desaparezcan las salidas clandestinas en las carreteras federales y mejorar la seguridad para los visitantes”, subrayó.

Piden reasignar recursos del DNR para promoción turística

El dirigente del CNET consideró necesario encontrar mecanismos financieros sostenibles que permitan dotar de recursos al país para fortalecer la promoción internacional y competir con otros destinos del Caribe, Centroamérica y Sudamérica.

“Debemos ser creativos y lograr que una parte del Derecho de No Residente (DNR) regrese al turismo. Competimos con destinos que invierten mucho en promoción”, señaló.

Explicó que no buscan modificar los recursos ya etiquetados del DNR, sino que el excedente pueda destinarse al sector turístico. “Estamos solicitando el 14 por ciento, pero dependerá de Hacienda y Economía determinar cuánto se podrá asignar, principalmente para infraestructura y promoción”, precisó.

Antonio Cosío Pando, presidente de CNET. Credit: Licety Díaz. / 24 HQR.

TE PUEDE INTERESAR:

Obstáculos administrativos frenan proyectos turísticos

Como director general de Grupo Brisas, Cosío Pando aseguró que, aunque la inversión turística no se ha detenido, existen trabas administrativas que retrasan la puesta en marcha de nuevos proyectos.

“Estamos identificando los proyectos detenidos para presentarlos directamente a la Presidencia y pedir apoyo, porque hay trabas en distintas etapas, no solo ambientales”, explicó.

Piden certidumbre ante nuevas reformas

Sobre las recientes reformas a las leyes de Amparo y Aduanera, el empresario indicó que el sector esperará conocer las leyes secundarias antes de emitir una postura definitiva.

“Hay preocupación, pero debemos analizar cómo quedarán realmente las reglas y cómo el gobierno podrá darnos certidumbre para que los proyectos turísticos no se detengan y la inversión continúe”, concluyó.