Quintana Roo refuerza acciones contra el uso de plásticos desechables

El titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), Alfonso Fernández Lemmen Meyer, informó que se ha dado un ultimátum a las grandes empresas para retirar por completo los plásticos de un solo uso, debido al incumplimiento persistente de la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado de Quintana Roo y del Plan de Manejo de Residuos y de Responsabilidad.

El funcionario explicó que los operativos se han retomado con el fin de constatar que los productos prohibidos desde 2020 ya no se encuentren en los anaqueles, y así evitar sanciones que van desde los 250 mil hasta un millón de pesos.

Más de mil 600 procedimientos ambientales en el estado

Fernández Lemmen Meyer destacó que Quintana Roo suma más de mil 600 procedimientos en materia ambiental, como parte del trabajo coordinado entre la Secretaría de Medio Ambiente (SEMA), la PPA, los municipios y el sector empresarial.

Desde el año pasado se han emitido exhortos y se han sostenido reuniones con cámaras empresariales y ayuntamientos para reforzar las acciones de cumplimiento de la ley.

“Ya estamos por iniciar la verificación de establecimientos para revisar que los plásticos de un solo uso se eliminen completamente. También vamos a trabajar con el comercio ambulante para invitarlos a cambiar a opciones más sostenibles”, afirmó el titular de la PPA.

Avanza la regularización de grandes cadenas comerciales

El procurador ambiental mencionó que varias empresas ya han cumplido con la normativa, entre ellas Soriana, Walmart, Chedraui, Cinépolis, Farmacias del Ahorro, Farmacias Guadalajara, 7-Eleven, Oxxo y AutoZone, esta última con cumplimiento total en materia de responsabilidad extendida.

“Dimos tiempo a los empresarios para hacer una transición responsable, buscar mejores proveedores y cotizar precios más accesibles. Sabemos que el cambio implica gastos, por eso los estamos acompañando siempre que haya voluntad”, señaló.

PPA mantendrá vigilancia y sanciones

Fernández Lemmen Meyer reiteró que la PPA mantendrá los operativos de verificación y aplicará sanciones conforme a la ley en caso de detectar incumplimientos o falta de voluntad.

“Es un paso muy importante impulsado por la gobernadora; seguimos trabajando con las grandes cadenas para que el ejemplo se replique en las empresas más pequeñas”, enfatizó.

El objetivo —dijo— es lograr un cambio ambiental real y duradero en Quintana Roo, eliminando definitivamente los plásticos de un solo uso y promoviendo una economía circular más sostenible.