Ocho desarrollos inmobiliarios bajo investigación en Benito Juárez

La Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano del municipio de Benito Juárez ha identificado al menos ocho desarrollos inmobiliarios que promueven la venta de lotes de forma irregular, informó su titular, Nahielli Orozco Lozano.

La funcionaria explicó que la mayoría de los predios se ubican a lo largo de la carretera a Mérida, un corredor que ha despertado gran interés entre inversionistas debido a la ruta del Tren Maya, pero donde muchos proyectos carecen de permisos municipales, ambientales o de desarrollo urbano.

Uso del Tren Maya como “gancho” para atraer compradores

Orozco Lozano advirtió que varios promotores usan el proyecto ferroviario como estrategia publicitaria para atraer compradores a través de redes sociales, pese a no contar con los permisos correspondientes.

“Ya concluimos las clausuras de los desarrollos que teníamos detectados y con denuncia en la Fiscalía; ahora seguimos recabando información para los siguientes operativos”, explicó la funcionaria.

Además, precisó que algunos fraccionamientos se promocionan con diferentes nombres comerciales para evadir la supervisión de las autoridades y dificultar su rastreo.

Riesgo de fraude inmobiliario en zonas rurales y ejidales

La Secretaría detectó que muchas de las ofertas publicadas en redes sociales promueven terrenos ubicados en zonas rurales o ejidales sin ubicación precisa ni sustento legal, lo que dificulta las labores de verificación y pone en riesgo a los compradores, especialmente a los que residen fuera de Quintana Roo.

“Nos hemos encontrado con muchas personas que viven fuera del estado y que no conocen la zona; a veces compran sin saber que los terrenos no están regularizados”, advirtió Orozco Lozano.

Coordinación interinstitucional para frenar el crecimiento irregular

La dependencia municipal trabaja en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) y otras instancias estatales para detener la expansión de fraccionamientos ilegales, particularmente en el libramiento y la carretera Mérida–Cancún, donde el crecimiento urbano ha sido acelerado.

Finalmente, Orozco Lozano exhortó a la ciudadanía a verificar la autenticidad de los permisos y la legalidad de los terrenos antes de realizar cualquier compra, con el fin de evitar fraudes inmobiliarios o la adquisición de predios en zonas no aptas para desarrollo habitacional.