Credit: Especial

Relevo en Playa del Carmen

El relevo en la dirección del Instituto de las Mujeres de Playa del Carmen no es sólo un cambio administrativo: es una oportunidad para renovar el compromiso con la igualdad sustantiva. 

La llegada de Idania Gamboa debe traducirse en acciones concretas que trasciendan el discurso institucional. Reconocer el trabajo de Bárbara Delgado es justo, pero el verdadero reto está en consolidar políticas públicas que respondan a las violencias cotidianas que enfrentan las mujeres.

Más que continuidad, se necesita audacia para transformar y es ahí donde la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, ha tenido varios aciertos. ¿Será?

Convivencia con reglas claras

La reforma a la Ley de Propiedad en Condominio representa un avance urgente y necesario. En un contexto donde los abusos administrativos y la opacidad en la toma de decisiones afectan la vida cotidiana de miles de residentes, establecer reglas claras es más que una mejora técnica: es una garantía de convivencia democrática. 

Que la iniciativa surja de un proceso ciudadano y se discuta en parlamento abierto es un acierto que fortalece su legitimidad.

Regular las rentas vacacionales, frenar fraudes y definir mecanismos eficaces de resolución de conflictos son pasos clave para devolver el control a quienes habitan los espacios. 

El Congreso tiene la oportunidad de cerrar el año con una reforma que priorice el bienestar colectivo sobre los intereses particulares. ¿Será?

Uber en aeropuertos, un paso hacia la modernidad

La suspensión definitiva que permite a conductores de Uber operar en aeropuertos del país, incluidos los de Quintana Roo, marca un hito en la lucha por una movilidad más justa y moderna.

Durante años, el transporte digital ha sido criminalizado en zonas federales, mientras taxistas tradicionales operan bajo reglas que muchas veces se prestan al abuso. La resolución judicial no sólo protege a los socios conductores de agresiones y sanciones arbitrarias, también reconoce el derecho de los usuarios a elegir cómo moverse.

En Cancún, los ataques a choferes de Uber han sido brutales y recurrentes, con episodios que incluyen violencia física, acoso y hasta agresiones a turistas. ¿Qué imagen proyectamos al mundo cuando la llegada a uno de los destinos más visitados del país se convierte en una escena de intimidación y caos?

La medida judicial es un llamado urgente al Congreso para legislar con visión de futuro. No se trata de favorecer a una empresa, sino de garantizar condiciones equitativas, seguras y eficientes para todos. Con el Mundial de Futbol 2026 en puerta, México tiene la oportunidad de demostrar que puede ofrecer conectividad sin violencia, opciones sin miedo y transporte sin corrupción. La movilidad no debe ser rehén de intereses gremiales ni de vacíos legales. Es hora de avanzar. ¿Será?