Cozumel será sede del turismo del futuro
El World Tourism Trends Summit (WTTS) 2025, que se celebrará los días 26 y 27 de noviembre en Cozumel, amplió su cupo de 300 a 400 espacios disponibles, ante la alta demanda de participación.
El evento busca fortalecer la competitividad turística de México mediante la innovación, la tecnología y el aprovechamiento de datos para generar estrategias de venta directa y reducir la dependencia de intermediarios.
Margarita Carbajal Carmona, presidenta nacional de la Federación de Empresarios Turísticos (FETUR), explicó que la cumbre se proyecta como un “centro de pensamiento estratégico”.
Se enfoca en impulsar nuevos modelos de negocio turísticos y aprovechar el talento local bajo una visión sostenible.

TE PUEDE INTERESAR: FIFA: pone en marcha la segunda fase de venta de boletos para el Mundial 2026
Inteligencia artificial, datos y soberanía turística
Uno de los principales temas del WTTS será la aplicación de inteligencia artificial y agentes autónomos en la atención al visitante, así como el uso de inteligencia comercial para detectar mercados emergentes.
“La soberanía turística no se decreta, se construye. Y para hacerlo necesitamos entender lo que la inteligencia artificial puede aportar a cada destino. No es una amenaza, es una oportunidad”, subrayó Carbajal.
El encuentro busca que empresarios y autoridades turísticas aprendan a usar la tecnología como aliada para fortalecer sus ecosistemas y recuperar el control de la comercialización desde lo local.
Marcas globales y tecnología al servicio del turismo mexicano
Entre las empresas internacionales confirmadas destacan:
- Stripe Latinoamérica, que mostrará cómo integrar pagos inteligentes y créditos accesibles para pymes turísticas.
- Meta, que presentará los nuevos entornos digitales de promoción turística y una experiencia de realidad aumentada para impulsar la visibilidad de Quintana Roo y Cozumel en redes sociales.
- Huawei, que regresa al WTTS con su plataforma de publicidad móvil, activa en más de 120 millones de dispositivos en China.
Además, participarán líderes tecnológicos, representantes institucionales y operadores turísticos de todo el país.
Colaboración con el sector público y nuevas herramientas
Ya confirmaron su asistencia el senador Eugenio Segura, la diputada Gabriela Jiménez y los secretarios de Turismo de Puebla, Jalisco y Baja California.
Durante la cumbre se presentará una nueva herramienta de inteligencia comercial aplicada al turismo.
Está diseñada para fortalecer alianzas entre FETUR y las secretarías de turismo estatales, optimizando la gestión de datos y las estrategias de desarrollo local.

