Coxsackie en escuelas de Quintana Roo
La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) confirmó 165 casos del virus Coxsackie, conocido como enfermedad de “Manos, Pies y Boca”, detectados principalmente en escuelas de nivel preescolar y primaria del estado.
La titular de la dependencia, Elda Xix Euán, informó que se registraron 87 casos en preescolar y 78 en primaria, sin reportes en otros niveles educativos. Aseguró que la situación está bajo control, gracias al trabajo conjunto con la Secretaría de Salud (Sesa) y la aplicación de medidas preventivas en los planteles.
El brote inició en Tulum y se activó cerco sanitario
El primer brote se detectó en el municipio de Tulum, donde 32 menores resultaron afectados. Ante ello, se implementó un cerco sanitario y se ordenó el cierre temporal del jardín de niños donde surgió el contagio.
“Estamos trabajando de la mano con la Secretaría de Salud, con el secretario Flavio Carlos Rosado, para atender de forma inmediata cualquier caso sospechoso”, explicó Xix Euán.
Desde entonces, se activaron filtros sanitarios en todas las escuelas, se reforzó la limpieza de salones, baños y áreas comunes, y se instruyó al personal docente para identificar síntomas entre los alumnos.
TE PUEDE INTERESAR: Contempla SEP a Quintana Roo para construcción de un Bachillerato Tecnológico y mejora de planteles
Medidas de prevención y coordinación institucional
La SEQ informó que se realizan jornadas de desinfección y mantenimiento en los planteles, incluyendo labores de pintura y rehabilitación de espacios, con el fin de mantener entornos seguros e higiénicos para la comunidad estudiantil.
“Cuando los maestros detectan un posible caso, se notifica de inmediato a las autoridades sanitarias, quienes aplican el protocolo correspondiente. Esa coordinación ha permitido contener los contagios y mantener la tranquilidad en las comunidades escolares”, añadió la titular de Educación.
Por su parte, el secretario de Salud estatal, Flavio Carlos Rosado, confirmó que el sistema de vigilancia epidemiológica se mantiene activo en todo Quintana Roo, aunque sin detallar los puntos específicos donde se han concentrado los casos.
Llaman a padres de familia a reforzar la prevención
El virus Coxsackie es altamente contagioso y afecta principalmente a niños menores de cinco años. Provoca fiebre, llagas dolorosas en la boca y sarpullido con ampollas en manos y pies. Aunque suele ser leve, puede propagarse rápidamente en guarderías o escuelas si no se aplican medidas de higiene adecuadas.
Las autoridades educativas exhortaron a los padres de familia a revisar diariamente a sus hijos antes de enviarlos a clases y evitar hacerlo si presentan fiebre, sarpullido o lesiones visibles. También recomendaron reforzar el lavado de manos, el uso de gel antibacterial y mantener la ventilación en los hogares.

