Persiste la tensión en Gaza.
Israel acusa a Hamás de no respetar el acuerdo. Credit: Omar Al-Qatta / AFP

Israel acusó este martes al movimiento islamista palestino Hamás de incumplir el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, luego de que el grupo entregara restos de un rehén cuya parte ya había sido recuperada anteriormente por el ejército israelí.

La controversia se centra en los 13 cuerpos de cautivos que Hamás aún debía devolver según el pacto vigente desde el 10 de octubre.

Un hombre palestino recoge cajas de raciones de alimentos proporcionadas por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en un centro de distribución en la aldea de Al-Zawayda, en el centro de la Franja de Gaza.

Israel acusa a Hamás por irregularidades en la devolución de cuerpos

El lunes por la noche, el ejército israelí informó que la Cruz Roja recibió un féretro con los restos de Ofir Tzarfati.

Se trata de un rehén de 27 años secuestrado el 7 de octubre de 2023 durante un ataque de Hamás en el festival Nova.

Sin embargo, tras los análisis de identificación, se confirmó que los restos no corresponden a ninguno de los 13 rehenes restantes que Hamás debía entregar.

Esto según el acuerdo de tregua negociado bajo el auspicio del presidente estadounidense Donald Trump.

La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu calificó esto como una “violación flagrante” del pacto.

Uno de los diez camiones de ayuda circula por una carretera polvorienta después de entrar por el cruce de Kissufim, en el sur de Israel, hacia Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza.

Medidas y reacciones ante la violación del alto el fuego

El gobierno israelí convocó una reunión de seguridad para definir las medidas a seguir frente a esta violación.

Mientras tanto, Hamás asegura estar “decidido a entregar los cuerpos tan pronto como sean localizados”, señalando las dificultades por el terreno devastado en Gaza. La Cruz Roja y un equipo egipcio continúan con las labores de recuperación.

El Foro de Familias, asociación israelí que defiende el retorno de los rehenes, pidió al gobierno actuar con firmeza ante las reiteradas irregularidades de Hamás, recordando que los restos de Tzarfati ya habían sido repatriados en 2023 y 2024, obligando a abrir su tumba por tercera vez.