Los llamados ‘cementerios de llantas’ continuarán existiendo en el sur de Quintana Roo hasta que se instale una empresa que pueda reciclar este tipo de residuos.
Mientras tanto, cientos de neumáticos permanecen apilados detrás de las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en Chetumal.

TE PUEDE INTERESAR: Avanza monitoreo ambiental del Puente Vehicular Nichupté con resultados positivos
Retos de los "cementerios de llantas" en la zona sur
Esto genera preocupación entre quienes viven en las inmediaciones, que se ven expuestos a posibles riesgos de salud por la proliferación de mosquitos y la acumulación de agua estancada.
El titular de la Procuraduría de Protección Ambiental (PPA), Alonso Fernández Lemmen Meyer, reconoció que la acumulación de neumáticos es un problema ambiental que no ha podido resolverse debido a la falta de infraestructura que los procese.
Explicó que, aunque en el norte del estado existe una trituradora de llantas que permite procesarlas y reutilizarlas, en el sur todavía no hay una propia que cumpla con esa función.
“En el norte ya hay una trituradora que aprovecha este material; el reto es replicar ese modelo en el sur del estado. Mientras tanto, lo que a la Procuraduría le corresponde es evitar que sigan llegando llantas a estos lugares. El destino final de las que ya están almacenadas corresponde a los municipios”, precisó Fernández Lemmen Meyer.

TE PUEDE INTERESAR: Así avanza la construcción de un domo en telesecundaria en Huay-Pix; Mara Lezama supervisó la obra
Acciones para un plan de acopio eficaz
El procurador explicó que la dependencia ha iniciado operativos con los comercios que venden neumáticos, con el propósito de que implementen un plan de acopio.
Esto significa que cada distribuidora debe ofrecer a los consumidores una alternativa para devolver las llantas cuando terminan su vida útil, evitando que terminen abandonadas en calles, baldíos o tiraderos clandestinos.
“No podemos obligar a la gente a entregarlas, pero sí debemos garantizar que existan las facilidades para su disposición adecuada”, comentó.
Fernández Lemmen Meyer detalló que se trabaja con grandes empresas como Walmart y Radial Llantas, así como con negocios más pequeños del sector automotriz, para extender la cultura del acopio y fomentar la responsabilidad compartida entre proveedores y consumidores.


