El huracán Melissa provocó este miércoles daños cuantiosos e inundaciones en Cuba, según el gobierno, tras azotar Jamaica como la tormenta más potente en tocar tierra en 90 años.
Con vientos de hasta 195 km/h, el fenómeno natural golpeó la zona oriental de la isla dejando severas afectaciones materiales y decenas de víctimas mortales en el Caribe.

TE PUEDE INTERESAR: Espeluznante hallazgo en Cancún: localizan restos humanos en una bolsa en la 244
Evaluación de daños y respuesta del gobierno en Cuba
El presidente Miguel Díaz-Canel informó que fue “una madrugada muy compleja” y que el huracán Melissa continúa afectando parte del territorio cubano.
En Santiago de Cuba, la tormenta inundó viviendas, derribó árboles y dejó sin electricidad amplias zonas.
Más de 735 mil personas fueron evacuadas, especialmente en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.
Las autoridades confirmaron la pérdida de infraestructura, cortes de energía y deslizamientos de tierra.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum responde a EU tras cancelación de 13 rutas aéreas desde México; "no estamos de acuerdo"
Melissa deja devastación y alerta en el Caribe
En El Cobre, equipos de rescate intentan salvar a 17 personas atrapadas por la crecida de un río.
El huracán Melissa también causó estragos en Haití, Panamá y República Dominicana, elevando la cifra de fallecidos a más de 30.
En Jamaica, la ONU calificó los daños como “sin precedentes”, comparables con los de desastres históricos como el huracán Katrina.
Expertos atribuyen la fuerza del fenómeno al cambio climático que intensifica tormentas tropicales.

