Crecen las denuncias por maltrato animal en el estado
El titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), Alonso Fernández Lemmen Meyer, informó que las denuncias por maltrato animal continúan en aumento en Quintana Roo, reflejando tanto un mayor nivel de conciencia ciudadana como una preocupante falta de responsabilidad entre los dueños de mascotas.
“Es un tema que tristemente sigue sucediendo, pero lo bueno es que la gente está denunciando más y nos llegan las denuncias a tiempo, lo que nos permite actuar antes de que sea demasiado tarde”, explicó el funcionario.
De acuerdo con los registros de la PPA, durante 2025 se han iniciado al menos 150 actuaciones por casos de crueldad animal, la mayoría reportadas por vecinos o asociaciones civiles.

TE PUEDE INTERESAR: Jueza federal prohíbe detenciones de la Guardia Nacional a conductores de Uber en aeropuertos
Cancún concentra la mayoría de los reportes
Solo en Cancún, la Dirección de Protección y Bienestar Animal ha recibido más de 600 reportes y ha logrado rescatar a 122 animales en situación de maltrato o abandono.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha recibido más de una docena de denuncias formales y cuatro personas ya han sido sentenciadas por este delito.
Fernández Lemmen Meyer señaló que el maltrato no solo se manifiesta en la violencia física, sino también en la negligencia y el descuido cotidiano.
“Hay personas que buscan castigo para un agresor, pero descuidan a la mascota que tienen en casa. La prevención empieza desde lo básico: agua, alimento y un espacio digno. Un perro atado todo el día también sufre maltrato”, afirmó.
Penas más severas, pero poca participación en los juicios
Aunque el marco legal en Quintana Roo contempla penas de uno a cinco años de prisión, e incluso hasta diez en casos graves, las autoridades enfrentan otro gran reto: solo uno de cada diez casos logra llegar a juicio.
La mayoría se detienen porque los denunciantes no aportan pruebas, dejan de comparecer o pierden el interés con el paso del tiempo.
Aun así, el funcionario destacó que ya existen personas en prisión preventiva por crueldad animal, lo que sienta un precedente importante en la entidad. Sin embargo, advirtió que “castigar no es suficiente si no existe educación y cultura de cuidado responsable”.
Fomentar la educación y la tenencia responsable
Fernández Lemmen Meyer hizo un llamado a la población para que no solo denuncie los casos de maltrato, sino que también asuma su responsabilidad como tutores de animales de compañía.
Esto implica esterilizar, brindar atención veterinaria, mantener espacios limpios y evitar la reproducción sin control.
Gran parte de los casos registrados corresponden a animales abandonados tras enfermar, crecer o dejar de ser “bonitos”, lo que refleja la necesidad de reforzar campañas educativas y de concientización sobre el respeto y la empatía hacia los seres vivos.

