Vecinos de una favela del norte de Río de Janeiro recuperaron más de 40 cuerpos alineados en una plaza la mañana de este miércoles, un día después de la operación policial más sangrienta en la historia de la ciudad contra el narcotráfico.
Hasta ahora no se sabe si forman parte de los 60 presuntos criminales muertos reportados oficialmente, además de cuatro policías fallecidos.

TE PUEDE INTERESAR: Huracán Melissa golpea hoy a Cuba y deja cuantiosos daños tras castigar con furia a Jamaica
Impacto en Río de Janeiro: escenas de terror y denuncias
La operación involucró a 2.500 agentes y tuvo lugar principalmente en el Complejo da Penha.
Vecinos y activistas denunciaron ejecuciones extrajudiciales, cuerpos con marcas de tortura y disparos por la espalda.
El abogado Albino Pereira Neto informó que varias familias perdieron a sus parientes y calificó los hechos como asesinatos fríos. La situación generó conmoción y repudio entre la población local.

TE PUEDE INTERESAR: Jueza federal prohíbe detenciones de la Guardia Nacional a conductores de Uber en aeropuertos
Consecuencias del megaoperativo y reacción del gobierno
El operativo provocó tiroteos, incendios y barricadas improvisadas por parte de presuntos criminales.
Asimismo, el transporte público colapsó, escuelas suspendieron clases y miles de habitantes quedaron atrapados.
Además, el gobernador Cláudio Castro reforzó la seguridad en vías principales y transportes, mientras una delegación del gobierno federal encabezada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se desplazó a la ciudad para evaluar la crisis.
Finalmente, organizaciones internacionales, incluida la ONU y Amnistía Internacional, condenaron la operación y alertaron sobre el estado de terror generado en la ciudad.


