Retrasos en visados afectan la llegada de turistas al Caribe mexicano

Las políticas migratorias y de relaciones exteriores no están respondiendo a las necesidades actuales para la llegada de turistas al Caribe mexicano, advirtió Jesús Almaguer Salazar, expresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

Según el empresario, los retrasos en la implementación del visado electrónico para brasileños y otros programas de entrada están complicando la llegada de turistas extranjeros, justo en la antesala del Mundial de Futbol 2026, que tendrá sede en México.

“Anunciaron que para febrero llegará el visado electrónico para los brasileños, pero las visas no se gestionan de un día para otro, y los programas de vuelo tampoco son tan fáciles”, señaló Almaguer Salazar.

Caída del turismo latinoamericano preocupa al sector

El impacto de las políticas migratorias ya se refleja en los indicadores turísticos.
De acuerdo con Almaguer, Brasil encabeza la caída del mercado latinoamericano, seguido de Colombia, Perú y Ecuador, con cifras que amenazan la capacidad del Caribe mexicano para alcanzar niveles históricos de ocupación hotelera.

Tulum y otros destinos del Caribe han disminuido su ocupación respecto a temporadas anteriores, y si no se actúa pronto, la tendencia continuará a la baja”, advirtió.


Competencia internacional y falta de promoción

El empresario también señaló la creciente competencia internacional, especialmente con Punta Cana, que ha reforzado sus campañas de promoción en América del Sur, mientras que México parece rezagado en sus estrategias de captación de turistas.

Además, destacó la brecha entre los objetivos políticos y los del sector empresarial.

“Los hoteleros buscamos maximizar temporadas y generar derrama económica, pero los objetivos oficiales no siempre se traducen en acciones efectivas”, afirmó.

Urge coordinación para evitar pérdidas en temporada invernal

De acuerdo con Almaguer, el Caribe mexicano podría recuperar niveles de hasta 80% de ocupación durante la temporada de invierno, siempre que se logre destrabar los procesos migratorios y coordinar esfuerzos entre el sector público y privado.

Subrayó que el mercado latinoamericano es clave en la reactivación turística, sobre todo ante el Mundial de Futbol, que podría representar una oportunidad histórica para posicionar al país como uno de los destinos predilectos del continente.

“Si se hace un esfuerzo coordinado, todavía hay tiempo para recuperar la competitividad y evitar una temporada baja crítica”, concluyó.