La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aclaró que los servicios de plataformas digitales como Uber no cuentan con autorización para operar en los aeropuertos del país, incluso tras la suspensión definitiva otorgada por un juzgado federal en terminales como la de Cancún.
La dependencia enfatizó que la suspensión solo regula que los operativos de la Guardia Nacional sean conformes a la ley, pero no implica permiso para que los choferes transporten pasajeros dentro de los aeropuertos.
SICT aclara restricciones para plataformas digitales en aeropuertos
En un comunicado, la SICT precisó que, aunque los conductores de Uber no pueden ser sancionados por la suspensión, la normativa indica que no pueden recoger pasajeros dentro de las terminales aéreas.
Cabe señalar que la SICT compartió en sus redes sociales el comunicado donde precisa la información relacionada en este caso.
Respecto de los servicios de pasajeros de y hacia los aeropuertos, la #SICTinforma: pic.twitter.com/xDhqP7JCsW
— SICT México (@SICTmx) October 30, 2025
La secretaría reiteró que los usuarios deben continuar utilizando taxis autorizados, autobuses de pasajeros o servicios turísticos para trasladarse desde y hacia los aeropuertos, garantizando seguridad y orden en las terminales.
En días pasados, la jueza federal Blanca Alicia Ochoa Hernández, titular del Juzgado Decimotercero de Distrito en Materia Administrativa, concedió la suspensión definitiva al amparo 1202/2025 promovido por Uber.
Postura de las autoridades y coordinación estatal con SICT
El amparo establece que la Guardia Nacional no puede detener a conductores de la plataforma por recoger o dejar pasajeros en aeropuertos del país, contrario a lo que ahora dice la SICT.
Cabe señalar que el caso llegó a la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) que en este caso había acogido la resolución con cautela, destacando que su prioridad es la seguridad y comodidad de los visitantes.
En días pasados, su titular, Bernardo Cueto Riestra, reiteró que se actuaría en coordinación con las autoridades federales, respetando el marco legal y asegurando que la movilidad en aeropuertos no se vea afectada.
Finalmente dijo que se mantendría un diálogo sobre la posible regulación futura de plataformas digitales en terminales aéreas.



