El Hanal o Janal Pixan, que en lengua maya significa “comida de las ánimas”, vuelve a llenar de color, aroma y devoción los rincones de Quintana Roo. Del 29 de octubre al 3 de noviembre, municipios de norte a sur celebran con festivales, concursos, procesiones y actividades culturales que unen tradición, identidad y turismo.
Puerto Juárez honra a las almas del mar en el Janal Pixan
En Puerto Juárez, Cancún, el festival del Janal Pixan se realiza del 30 de octubre al 2 de noviembre, con más de 40 altares tradicionales, muestra gastronómica —con mucbipollo, tamales, churros y esquites—, presentaciones culturales y una emotiva procesión marítima el 31 de octubre a las 18:30 horas, partiendo del muelle de la calle 45.

TE PUEDE INTERESAR: Campeche celebra el Hanal Pixán: dulzura, tradición y fe que “conecta más allá de la frontera del alma”
Playa del Carmen: “Pixano’ob, Sáasilo’ob. Finados, Seres de Luz”
En Playa del Carmen, la celebración se extiende del 31 de octubre al 3 de noviembre en la Plaza 28 de Julio. El programa incluye la exposición “Ofrenda y Memoria”, el desfile “U Xiímbal Pixano’ob” por la Quinta Avenida, talleres infantiles, danzas tradicionales y música en vivo, consolidando al destino como un punto de encuentro entre cultura y turismo.
Tulum, tradición entre amor y muerte
En Tulum, el “Paseo de las Ánimas” se llevará a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre, partiendo del panteón municipal hacia el Palacio Municipal. Habrá concurso de altares, presentaciones musicales y la puesta en escena “Amor y Muerte”, además de danzas y exposiciones que resaltan las raíces mayas del municipio.
Puerto Morelos: “Mar de Almas”
El festival “Mar de Almas, tradición que da vida” combina espiritualidad y turismo en Puerto Morelos. Las actividades principales serán el 1 y 2 de noviembre en el casco antiguo, con procesiones, tapetes artesanales, desfiles de lanchas decoradas, altares y ceremonias mayas, además de concursos de catrinas y actividades familiares.
Cozumel: “Almas con Tradición”
En Cozumel, el 5º Festival del Día de Muertos “Almas con Tradición” se celebra del 28 de octubre al 2 de noviembre, con eventos en el Panteón San Miguel y una amplia cartelera cultural que incluye concursos de baile, disfraces, altares y catrinas. Cientos de familias cozumeleñas y visitantes se suman cada año a esta fiesta de respeto y alegría.
Chetumal y la zona sur: alma y comunidad
En Chetumal, el Paseo de las Ánimas reunió a más de dos mil participantes entre estudiantes, funcionarios y ciudadanía. Además, el Museo de la Cultura Maya alberga la exposición “Janal Pixán o Comida de las Ánimas”, mientras que la Casa de la Cultura y la plaza cívica ofrecen talleres, concursos y presentaciones artísticas.
En Felipe Carrillo Puerto, la celebración es más comunitaria, con talleres artesanales de catrinas, exposición de altares “Voces de la Eternidad”, concurso de pan de muerto y espectáculos los días 1 y 2 de noviembre.
En Lázaro Cárdenas, las comunidades realizan altares compartidos y actividades locales impulsadas por la Casa de la Cultura, manteniendo viva la tradición maya en entornos rurales.
Un tributo al alma y la memoria
El Janal Pixan no solo es una fiesta, sino una conexión espiritual con los antepasados. En cada altar, flor de cempasúchil y plato de mucbipollo, los quintanarroenses celebran la vida y recuerdan a quienes partieron, manteniendo encendida la llama de la cultura maya.


