Este jueves concluye oficialmente el Mes del Testamento, campaña que por segundo año consecutivo se extendió durante octubre para brindar a más personas la oportunidad de otorgar este documento con descuentos significativos.

De acuerdo con Benjamín de la Peña Mora, titular de la Notaría Pública 20 de Cancún, los notarios del estado redujeron sus honorarios a 3 mil pesos más IVA por cada escritura pública que contenga un testamento, una rebaja considerable frente al costo habitual de 7 mil pesos.

Crece la cultura del testamento en Quintana Roo

El notario destacó que la cultura de previsión patrimonial ha ido en aumento, aunque aún existe el mito de que este trámite solo debe realizarse cuando se percibe cercana la muerte.

“Es importante educar a la población para evitar conflictos jurídicos; lo mejor es dejar todo en orden. En mi notaría, por ejemplo, la demanda ha incrementado un 10 por ciento. Cada semana recibimos entre 15 y 20 personas por este motivo en estas fechas”, explicó De la Peña Mora.

Jóvenes y adultos mayores, los más interesados

Entre los ciudadanos que más acuden a realizar su testamento se encuentran jóvenes empresarios con inversiones y adultos mayores que desean asegurar el patrimonio familiar. Este documento, subrayó el notario, facilita los trámites legales tras el fallecimiento y garantiza que los bienes sean distribuidos conforme a la voluntad del testador.

Beneficios y registro nacional

El programa, impulsado por la Asociación Nacional del Notariado Mexicano (ANNM), se lleva a cabo tradicionalmente en septiembre, pero este año volvió a extenderse hasta el 31 de octubre, ofreciendo beneficios económicos y simplificación en los trámites.

Durante el Mes del Testamento, los gobiernos estatales exentan el cobro de derechos y los notarios aplican tarifas preferenciales. Además, cada testamento queda inscrito en el Registro Nacional de Avisos de Testamentos (Renat), base de datos que solo pueden consultar jueces y notarios, lo que garantiza la seguridad jurídica y la legalidad de cada documento.

Con la conclusión del programa, las autoridades invitan a la población a mantener la práctica de otorgar testamento de forma preventiva, sin esperar una situación de emergencia o enfermedad.