Pomuch celebra sus tradiciones ante el mundo
Con una asistencia superior a 10 mil visitantes locales, nacionales e internacionales, el Festival de Día de Muertos “Pomuch para el Mundo” 2025 se consolidó como una de las celebraciones más representativas del estado de Campeche, rindiendo homenaje a la riqueza cultural y espiritual del pueblo maya.
El evento se llevó a cabo el 31 de octubre con más de 30 actividades culturales, artísticas y comunitarias gratuitas que llenaron de color, música y tradición las calles de Pomuch, en el municipio de Hecelchakán.

Tradición, arte y comunidad
Durante la jornada se realizaron concursos de altares y de pixanes, obras de teatro, talleres de alfarería y cartonería, exposiciones, murales, conferencias con especialistas e investigadores, además del esperado Desfile de Pixanes y el tradicional juego de pelota maya “Pok Ta Pok”.
Cada actividad reflejó el espíritu comunitario de Pomuch y su compromiso con la preservación de las costumbres ancestrales.

TE PUEDE INTERESAR: Puerto Juárez celebró el Janal Pixán entre color y alegría
Compromiso con la identidad campechana
El festival contó con el respaldo de la Gobernadora Layda Sansores San Román, a través de la Autoridad del Patrimonio Cultural del Estado de Campeche (APCEC), dirigida por la Mtra. Ro Olvera Salinas, consolidando el trabajo conjunto entre gobierno, artistas y comunidad.
“Pomuch para el Mundo” es hoy un referente nacional en la salvaguarda del patrimonio inmaterial, además de un espacio que impulsa la creatividad y el orgullo local.

Inspirado en una tradición viva
El evento se inspira en la Limpieza de los Santos Restos, ritual funerario de la comunidad maya de Pomuch declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado desde 2017.
Esta práctica ancestral fue difundida durante el festival mediante documentales, representaciones y conferencias, acercando al público a una de las tradiciones más profundas y emblemáticas del norte campechano.
Un homenaje lleno de significado
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega del altar principal, dedicado este año a la memoria de Bernabé Euán Euán, recordado con cariño por su familia y la comunidad, reafirmando el sentido espiritual de esta festividad.
Orgullo e identidad para Campeche
Con 18 años de historia, el Festival “Pomuch para el Mundo” se mantiene como un símbolo de orgullo, unidad y herencia cultural, donde las tradiciones mayas conviven con expresiones contemporáneas, fortaleciendo los lazos entre generaciones y posicionando a Campeche como un ejemplo nacional en la preservación del patrimonio cultural inmaterial.
Más de 10 mil personas participaron en el Festival “Pomuch para el Mundo” 2025 en Campeche, con más de 30 actividades que exaltaron la tradición maya y el patrimonio cultural inmaterial.

