Quintana Roo, motor del turismo de la Península de Yucatán

Quintana Roo se consolida como el principal eje turístico del sureste mexicano, al concentrar más del 40% del total de llegadas internacionales al país y fungir como punto de conexión para el turismo regional entre Campeche y Yucatán.

Más allá de sus playas, el estado actúa como puerta de entrada al Mundo Maya, impulsado por su infraestructura, conectividad aérea y terrestre, así como por estrategias conjuntas de promoción entre los estados peninsulares.

Campeche y Yucatán, aliados en la integración turística

De acuerdo con Miguel May, presidente de la filial Campeche de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), ocho de cada diez paquetes turísticos vendidos en Campeche incluyen destinos de Quintana Roo.

“El 80% de los paquetes vacacionales que vendemos tienen como destino Quintana Roo. Es un mercado noble y un destino que lo tiene todo, especialmente sol y playa”, destacó May.

El empresario señaló que actualmente se promueven paquetes integrales que abarcan los cinco estados del Mundo Maya, con especial énfasis en Campeche, Yucatán y Quintana Roo como un corredor turístico complementario.

Crece el flujo terrestre y las experiencias compartidas

Según la AMAV Campeche, más del 60% de los campechanos que viajan a Quintana Roo lo hacen por carretera, aprovechando la cercanía y la seguridad vial. En sentido contrario, los viajes de quintanarroenses a Campeche aumentaron 15% en el último año, impulsados por atractivos culturales y festivales.

“Hoy es posible desayunar en Playa del Carmen, almorzar en Mérida y cenar frente a las murallas de Campeche. Ese es el verdadero valor del Mundo Maya integrado”, expresó May.

Conectividad aérea: la gran ventaja de Quintana Roo

El Programa Sectorial de Turismo federal indica que en 2024 Quintana Roo concentró el 43.8% del total de llegadas aéreas internacionales de México, con Cancún como epicentro. Este dato refuerza su papel como nodo de redistribución turística hacia el resto de la península.

Eduardo Cámara Mijangos, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Campeche, subrayó que la conectividad de los aeropuertos de Quintana Roo permite que los visitantes internacionales se dispersen hacia otros destinos mayas, fortaleciendo la derrama económica en toda la región.

Desafíos de ocupación y oportunidades regionales

Pese al dinamismo, el turismo enfrenta retos. En Tulum, la ocupación hotelera cayó de 66.7% a 49.2% entre septiembre de 2024 y 2025, mientras que en Campeche la ocupación promedio se mantiene en 52%, con una estancia media de 1.6 noches.

Los hoteleros apuntan a incrementar entre 5 y 8 puntos la ocupación mediante alianzas regionales, promoción conjunta y diversificación de experiencias, como turismo cultural, gastronómico y comunitario.

Un corredor turístico en expansión

Con más de 12 millones de turistas recibidos entre enero y julio de 2025, de los cuales el 66% fueron internacionales, Quintana Roo se reafirma como el motor del turismo en el sureste.

A su vez, Yucatán reportó un aumento del 11% en visitantes con pernocta durante el mismo periodo, reflejo de una integración regional en crecimiento.

La combinación de conectividad, diversidad cultural y colaboración interestatal perfila a la península como una región turística unificada y sostenible bajo el liderazgo de Quintana Roo.