El Tren Maya impulsa el turismo regional con paquetes de varios días

Desde la entrada en operaciones del Tren Maya, la venta de paquetes turísticos que recorren varios estados del sureste mexicano ha tenido un crecimiento sostenido, informó Aurea Ortiz Carrillo, directora de la operadora turística Edzná.

“Vendemos paquetes donde el turista se queda dos noches en Palenque, dos noches en Campeche e igual número de noches en Mérida y Cancún. No sólo con el turismo nacional, también con el extranjero, y sí ha venido a reforzar el Tren Maya el turismo en la zona”, comentó.

Aumenta la demanda de viajes en grupos y turistas internacionales

Ortiz Carrillo explicó que actualmente se ha incrementado la venta de viajes tanto para parejas como para grupos de hasta 20 personas, con un promedio mensual de 160 a 200 viajeros, de los cuales la mitad son extranjeros, gracias a convenios de colaboración con agencias nacionales e internacionales.

“El Tren Maya ya empieza a ser una opción habitual para quienes desean conocer el sureste. Falta mucho por hacer, pero el hábito de viajar en tren se está consolidando”, señaló.

Campeche, eje estratégico del turismo peninsular

La empresaria destacó la importancia del Corredor Biocultural Calakmul, recientemente reconocido como punto de interés turístico, que junto con la conexión ferroviaria hacia Quintana Roo —por el sur y por el norte vía Yucatán—, convierte a Campeche en un nodo clave para la comercialización de paquetes turísticos nacionales e internacionales.

“La conectividad del Aeropuerto Internacional de Cancún complementa perfectamente las rutas del Tren Maya. Muchos visitantes llegan por Cancún y de ahí recorren los estados del Mundo Maya por tren o carretera”, subrayó Ortiz Carrillo.

Promoción conjunta fortalece el Mundo Maya

De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), la integración de rutas carreteras y ferroviarias fortalece la competitividad de la región y consolida a la Península de Yucatán como un destino de alto valor cultural, histórico y natural.

La dependencia destacó que la promoción conjunta con Campeche y Yucatán permite ofrecer experiencias completas a turistas nacionales e internacionales, posicionando a Quintana Roo como la puerta de entrada al Mundo Maya y garantizando un flujo turístico sostenible durante todo el año.