CAPA se deslinda de la contaminación en Mahahual

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) rechazó tener responsabilidad en el presunto vertido de aguas negras hacia los humedales de Mahahual.

Esto, luego de los señalamientos de la empresa Royal Caribbean Group, que atribuyó el problema al sistema de tratamiento del destino turístico.

El director general del organismo, Hugo Garza Sáenz, aclaró que la planta de tratamiento no es la causa de la contaminación.

Además, que el origen se encuentra en asentamientos irregulares, principalmente en la zona conocida como El Flamingo.

Ahí, los habitantes carecen de drenaje y servicios sanitarios, indicó.

“Los humedales no fueron contaminados por CAPA”

“No ha sido la CAPA la que ha contaminado los humedales. Lo que existe es un asentamiento irregular muy extenso, sin drenaje ni sistema de tratamiento adecuado”, afirmó Garza Sáenz.

También, explicó que en estas zonas las descargas domésticas se realizan a cielo abierto o mediante fosas sépticas improvisadas.

Aseguró que, de ello, se derivan infiltraciones hacia los cuerpos de agua cercanos.

Por tratarse de un área no regularizada, la CAPA no tiene facultades legales para invertir recursos públicos en infraestructura.

Eso complica la atención del problema ambiental.


Royal Caribbean ofrece disculpas tras verificar la situación

El funcionario señaló que el tema fue aclarado con representantes de Royal Caribbean, quienes ofrecieron disculpas al constatar que las instalaciones de CAPA no están vinculadas a las descargas reportadas.

“La planta de tratamiento y el sistema de drenaje al vacío que operan en Mahahual funcionan correctamente. Están encapsulados, cuentan con tecnología avanzada y no presentan rebozamientos”, aseguró Garza Sáenz.

Un sistema moderno y regulado

El titular de CAPA subrayó que las instalaciones de tratamiento se ubican fuera del área afectada y cumplen con las normas oficiales mexicanas (NOM) en materia de calidad del agua tratada.

Agregó que el sistema de drenaje al vacío de Mahahual es uno de los más modernos del estado, con sellos herméticos que impiden cualquier fuga o filtración.

Crecimiento irregular, el verdadero problema ambiental

Garza Sáenz concluyó que el mayor reto ambiental en Mahahual está relacionado con el crecimiento urbano desordenado y los desarrollos irregulares que operan sin conexión al drenaje municipal.

Algunos de estos asentamientos, señaló, han construido pozos y fosas sépticas que con el tiempo han provocado filtraciones hacia los ecosistemas costeros, poniendo en riesgo los humedales de la zona.