El presidente de la región de Valencia, Carlos Mazón, anunció este lunes su dimisión, un año después de las devastadoras inundaciones que dejaron 229 muertos.
La presión de las familias de las víctimas y las manifestaciones constantes fueron factores decisivos para su salida, aunque Mazón permanecerá como diputado en las Cortes valencianas.
¿Te enteraste?
Carlos Mazón enfrenta críticas y protestas masivas
Durante el funeral de Estado en Valencia, Mazón fue increpado por los familiares de los fallecidos.
Asimismo, recibió insultos como “asesino” o “rata”, debido a su ausencia durante las primeras horas críticas de la emergencia.
El político admitió que mantener su agenda aquel día fue un error y que esto generó la percepción de desinterés frente a la catástrofe.
El PP anunció que Mazón será reemplazado temporalmente por otro miembro de su partido hasta las elecciones de 2027.
Mientras tanto, los familiares de las víctimas aseguran que la renuncia fue resultado directo de la presión social y las manifestaciones mensuales que se realizaron desde la tragedia.
¿Te enteraste?
Impacto de las inundaciones y legado político
Las inundaciones de 2024 afectaron 78 municipios, destruyeron miles de viviendas y vehículos, y generaron enormes pérdidas económicas y ambientales.
Mazón defendió su gestión y acusó al Gobierno central de Pedro Sánchez de limitar la ayuda, mientras que su partido lo calificó como un compañero que reconoció sus errores pero no cometió crímenes.
El futuro político de Valencia ahora dependerá de la gestión de su sucesor y de la reconstrucción de las zonas afectadas, mientras la sociedad reflexiona sobre la importancia de la respuesta institucional ante emergencias de gran magnitud.



