“Cena de Ánimas” en Cancún
El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de la Cultura y las Artes, llevó a cabo con gran éxito la 13ª edición de la “Cena de Ánimas” los días sábado 1 y domingo 2 de noviembre, en el corazón de Cancún.
Este encuentro cultural, musical y gastronómico reunió a más de tres mil asistentes, quienes se sumergieron en una experiencia llena de tradiciones para conmemorar el Día de Muertos.
Tradición, arte y comunidad en el centro de la ciudad
Como parte de las actividades del Festival Janal Pixan 2025, familias cancunenses y visitantes nacionales e internacionales recorrieron los coloridos altares de muertos instalados por artesanos locales y por la Dirección de Comercio y Servicios en la Vía Pública.
El ambiente se llenó de música, danza y sabores típicos, convirtiendo el evento en un homenaje colectivo a los Fieles Difuntos, entre aromas de copal, flores de cempasúchil y platillos tradicionales.

TE PUEDE INTERESAR: El Tren Maya impulsa venta de paquetes turísticos por la región del Mundo Maya
Música y danza para honrar a los que ya no están
Durante la jornada del sábado, se presentaron diversos números artísticos a cargo de academias locales de danza como Talulah, Vidance Studio, Isabella Alarcón y el Ballet Folclórico Anirak. Además, el cantante Erick Palma, el tecladista “Vini” y jóvenes talentos de la universidad UCIEP deleitaron al público con su talento.
El domingo, el escenario se llenó de energía con los grupos Pasión y Baile, Isabella Alarcón, Acadanz y el Ballet Folklórico Herencias de México, quienes hicieron vibrar al público con distintos ritmos y coreografías.
Para cerrar con broche de oro, se presentaron los tríos norteño “Los Amos del Norte” y jarocho “Fina Estampa”, que pusieron a cantar y bailar a los asistentes con melodías populares.
Una tradición viva que une generaciones
La “Cena de Ánimas” reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Benito Juárez con la preservación de las tradiciones mexicanas y la promoción de espacios de convivencia cultural.
Este evento, que año con año crece en participación y proyección, se consolida como uno de los festejos más emblemáticos del Día de Muertos en el Caribe Mexicano.

