Profeco analiza 35 marcas de cacahuates salados y japoneses
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, realizó un estudio de calidad a 35 productos de cacahuates —17 salados y 18 estilo japonés—, para evaluar su contenido nutrimental y veracidad en el etiquetado.
Los resultados mostraron que algunas marcas contienen más sodio del que declaran, incumpliendo con las normas de información comercial.
Marcas con más sodio del que indican en su etiqueta
En la categoría de cacahuates salados, las marcas con exceso de sodio son:
- First Street: declara 312.5 mg/100 g y contiene 495 mg/100 g.
- Golden Hills: declara 251.4 mg/100 g y contiene 442 mg/100 g.
- Golden Nuts Barcel: declara 506 mg/100 g y contiene 742 mg/100 g.
- Great Value: declara 387 mg/100 g y contiene 659 mg/100 g.
- Nature Sun Español: declara 307.3 mg/100 g y contiene 1,124 mg/100 g.
- Sol: declara 410 mg/100 g y contiene 774 mg/100 g.
En los cacahuates estilo japonés, las marcas que presentaron más sodio del declarado fueron:
- Great Value estilo japonés sabor limón: declara 394.7 mg/100 g y contiene 785 mg/100 g.
- Selecto Brand estilo japonés: declara 306.6 mg/100 g y contiene 464 mg/100 g.
- Snack Club con Tajín clásico: declara 607 mg/100 g y contiene 992 mg/100 g.

TE PUEDE INTERESAR: Creadores de videojuegos en alerta: la IA podría cambiar las reglas
Otras irregularidades detectadas
Profeco también señaló que Botanas Mariquita, Cacahuate Japonés incumple la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, ya que no declara sus ingredientes y duplica las palabras “fibra” y “sodio” en su tabla nutrimental.
Además, Golden Hills y Nature Sun Español no exhiben el sello “Exceso de sodio”, a pesar de que por su contenido están obligadas a hacerlo.
Recomendaciones para los consumidores
La Profeco recomendó a los consumidores leer cuidadosamente el etiquetado, revisar la fecha de caducidad y moderar el consumo de botanas procesadas, especialmente si se padece hipertensión o problemas cardiovasculares.
El estudio destaca que los cacahuates naturales o tostados sin sal son una alternativa más saludable, ya que conservan sus beneficios nutritivos sin los altos niveles de sodio presentes en las versiones procesadas.
El contenido completo del estudio puede consultarse en la Revista del Consumidor de noviembre de 2025:
👉 revistadelconsumidor.profeco.gob.mx

