Crisis cañera golpea a la economía del sur de Quintana Roo
Más de mil millones de pesos dejará de recibir el municipio de Othón P. Blanco como consecuencia de la caída en la producción de caña y del desplome en los precios del azúcar, una situación que ya frena la economía local y afecta tanto a la Ribera del Río Hondo como a la capital del estado.
El presidente de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR) en Quintana Roo, Benjamín Gutiérrez Reyes, informó que la zafra 2024–2025 cerró con una producción apenas superior a 1.2 millones de toneladas de caña, muy por debajo de las expectativas.
“La meta no se cumplió debido al clima y a la ola de plagas que afectaron el cultivo durante este ciclo”, explicó el dirigente.

TE PUEDE INTERESAR: SCJN blinda la privacidad y limita facultades de la Fiscalía Anticorrupción de Quintana Roo
Precios del azúcar a la baja y caña sin cortar
La Comisión Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca) fijó el precio de referencia del azúcar base estándar en 16 mil 12 pesos por tonelada para el ciclo actual, y en 14 mil pesos por tonelada para la zafra 2025–2026.
“Este año perdimos más de mil millones de pesos, y si no se hace algo pronto, el campo está hundido”, advirtió Gutiérrez Reyes, al detallar que más de 300 mil toneladas de caña quedaron sin cortar, afectando a miles de familias que dependen de esta actividad.
El líder cañero señaló que los altos costos de producción, la falta de insumos subsidiados y la ausencia de apoyos gubernamentales agravan la situación.
“Muchos productores ya no tienen recursos ni para preparar la tierra o pagar jornales. Si no hay intervención del Gobierno Federal, más del 70 % podría abandonar el cultivo”, lamentó.
Impacto económico en Chetumal
La crisis también golpea a la economía de Chetumal, donde la Canaco Servytur advirtió una desaceleración del comercio y los servicios.
“El comercio depende mucho del movimiento en la zona cañera. La zafra no ha sido buena y eso se refleja en el consumo, el transporte, la hotelería y los servicios”, señaló Amir Padilla Espadas, presidente del organismo empresarial.
Agregó que el bajo flujo económico también responde a la disminución del turismo y la escasez de recursos públicos en circulación, lo que mantiene estancada la actividad económica en la capital del estado.
Peticiones de apoyo en el sur de Quintana Roo
Gutiérrez Reyes adelantó que las organizaciones cañeras analizan movilizaciones hacia la Ciudad de México para exigir un plan emergente de rescate.
“Ya lo platicamos con nuestro líder nacional, Carlos Blackaller, y con el secretario Julio Berdegué. Si no se actúa pronto, la próxima zafra será aún peor”, advirtió.
En la Ribera del Río Hondo, los efectos ya se sienten en talleres, tiendas, gasolineras, transportistas y jornaleros, cuyos ingresos disminuyeron tras el cierre del ciclo agrícola. Comercios vinculados al ingenio San Rafael de Pucté han reducido horarios y personal, mientras los productores enfrentan deudas crecientes.

