La SSC busca frenar el uso ilegal de tecnología de videovigilancia

Durante las últimas tres semanas, alrededor de 120 cámaras de videovigilancia instaladas de manera irregular en Cancún han sido retiradas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo, informó su titular, Julio César Gómez Torres.

El funcionario explicó que las acciones forman parte de una estrategia estatal para identificar y desinstalar equipos que no cumplen con la normatividad.

Además, estas podrían estar al servicio de grupos delictivos.

“Estamos avanzando en retirar todas aquellas cámaras que podrían haber sido utilizadas con fines ilícitos”, señaló Gómez Torres.

Cámaras privadas sí son permitidas, pero con restricciones

El secretario precisó que la Mesa Estatal de Seguridad emitió una instrucción para que las corporaciones realicen recorridos en busca de cámaras instaladas sin autorización en la vía pública.

Además, recordó que solo el Estado tiene la facultad legal de colocar equipos oficiales de videovigilancia en espacios públicos.

En contraste, aclaró que las cámaras colocadas en domicilios particulares sí están permitidas.

Sin embargo, deben estar orientadas hacia el interior o los límites de la propiedad, y no hacia la calle.

Cámaras retiradas en Cancún, bajo resguardo de la Fiscalía

Gómez Torres detalló que el retiro masivo de cámaras tiene dos objetivos: regular el uso de tecnología en espacios públicos y evitar que grupos delictivos utilicen estos dispositivos para monitorear a las autoridades o a la ciudadanía.

Cada cámara asegurada queda a disposición de la Fiscalía General del Estado, que determinará si alguno de los equipos fue empleado en actividades criminales.

“La iniciativa forma parte de la estrategia de fortalecimiento de la seguridad pública, con operativos, retiro de infraestructura irregular y coordinación interinstitucional”.

Acciones similares en otros municipios

A nivel estatal, la cifra total de cámaras aseguradas asciende a unas 250, considerando los operativos realizados también en otros municipios de Quintana Roo.

Las autoridades reiteraron que estas acciones buscan recuperar el control de los sistemas de videovigilancia y evitar que sean utilizados por estructuras delictivas para obstaculizar la labor policial.