El Congreso del Estado de Quintana Roo fijó una postura firme ante el acto de acoso callejero que sufrió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado 4 de noviembre, cuando un sujeto le realizó tocamientos sin consentimiento durante un evento público.
La diputada Jimena Lasa subió a la máxima tribuna del estado para condenar la agresión y recordar que este tipo de actos reflejan la persistencia de la violencia machista que enfrentan las mujeres en el país. En su discurso, expresó que lo ocurrido “no es un hecho aislado, sino una muestra visible y cobarde de la violencia de género que sigue afectando a las mujeres en pleno siglo XXI”.
TE PUEDE INTERESAR: Blanca Merari impulsa esperanza: Puerto Morelos une fuerzas con Fundación Aitana por niñas y niños con cáncer
Congreso de Quintana Roo refuerza su postura contra la violencia de género
La legisladora destacó que el Código Penal del Estado de Quintana Roo establece sanciones claras para el acoso y abuso sexual. El artículo 130 bis tipifica el delito de acoso sexual, mientras que el artículo 129 sanciona los tocamientos y manoseos obscenos sin consentimiento, con penas que pueden alcanzar hasta 12 años de prisión.
Jimena Lasa exhortó a las autoridades a aplicar la ley con todo su rigor y pidió fortalecer los marcos legales para que estas agresiones sean consideradas delitos graves en todo el país. Además, respaldó la propuesta de la presidenta Sheinbaum de emprender una campaña nacional por el respeto y la dignidad de las mujeres.
Llama a erradicar la violencia contra las mujeres
TE PUEDE INTERESAR: Quintana Roo cierra la temporada de sargazo 2025 con más de 91 mil toneladas recolectadas
El posicionamiento del Congreso de Quintana Roo ocurre en un contexto preocupante para las mujeres en la entidad. Cifras oficiales indican que el estado ocupa el séptimo lugar nacional en feminicidios, con siete casos en el municipio de Benito Juárez, y el primero en trata de personas, con 131 casos reportados. También se registran 316 denuncias por acoso y hostigamiento sexual, además de 22,535 llamadas de emergencia por violencia de pareja, colocándolo en el tercer lugar nacional.
Estas cifras reflejan que, pese a los avances legislativos, la violencia hacia las mujeres continúa siendo una realidad. Desde el Congreso se reiteró el compromiso de legislar con perspectiva de género y promover políticas públicas que garanticen seguridad, justicia e igualdad para todas las mujeres quintanarroenses.

