El festival Janal Pixan se confirmó como una de las celebraciones culturales más importantes del municipio, al registrar una asistencia superior a 117 mil personas en cuatro días y generar una derrama económica mayor a dos millones de pesos, informó la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña.

TE PUEDE INTERESAR: Mara Lezama impulsa la justicia social: entrega títulos de propiedad a familias en Othón P. Blanco
Tradición, arte y unión familiar en el Janal Pixan
La alcaldesa destacó que este año la fiesta combinó tradición, arte y participación familiar, logrando un impacto histórico especialmente en Puerto Juárez, donde se realizó la tradicional procesión marítima, puesta en escena que recrea la llegada de las ánimas desde el mar.
“Fue una celebración de familia, de unión y de una tradición que llegó para quedarse, la puesta en escena estuvo divina, tan solicitada que tuvimos que ampliar funciones domingo y lunes porque la gente quería verla otra vez”, señaló.
Además de la procesión, participaron decenas de altares, artesanos, grupos culturales y exponentes gastronómicos.
TE PUEDE INTERESAR: Trágicas vacaciones: Turista originario de China pierde la vida en playas de Cancún

Impulsa la economía y atrae turismo internacional
Aseguró que se registró la asistencia de visitantes nacionales y extranjeros, principalmente de Estados Unidos, Inglaterra, Argentina e Italia.
Asimismo señaló que la derrama económica benefició a comerciantes locales, artesanas, artesanos y módulos gastronómicos instalados en el corredor cultural del puerto, lo que, según la edil, demuestra que el festival “no sólo preserva la tradición, sino también impulsa la economía”.
Debido a la alta demanda ciudadana, el municipio analiza ampliar actividades el próximo año.
TE PUEDE INTERESAR: Caso Casa Xibalbá: SEMA admite omisiones en el crematorio clandestino de Chetumal

Refuerza bienestar animal con nuevo hospital veterinario
En otro tema, Peralta de la Peña informó una restructuración del Centro de Bienestar Animal.
Además explicó que es parte del proyecto para instalar el primer hospital veterinario público del municipio, que inicialmente atenderá perros y gatos.
También agradeció el apoyo de asociaciones como Cachorrilandia, con quienes se mantiene coordinación en casos de rescate y atención, resaltando que en Benito Juárez el maltrato animal está penado y existe trabajo conjunto con la Fiscalía General del Estado para sancionar a responsables.
Finalmente, detalló que actualmente se amplía el área de resguardo, atención para mamás y cachorros y espacios de recuperación.

