Con una entusiasta participación de más de 3 mil jóvenes en el Poliforum de Cancún, Quintana Roo dio inicio a la Red Universal por la Paz América 2030 (RUNI PAZ) y al programa “Mentes Brillantes: Del Cerebro a la Emocionalidad de Construir la Paz”, encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
Este movimiento busca fortalecer la inteligencia emocional, la empatía y la convivencia pacífica en niñas, niños y adolescentes.
TE PUEDE INTERESAR: Así fue el arranque en Cancún de la 45ª Muestra Nacional de Teatro; acto de justicia cultural: Mara
Mentes Brillantes: educar con emociones para construir paz
Durante el evento, Mara Lezama recibió la presea “Mensajero de la Paz”, avalada por la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos.
Esto, como reconocimiento a su compromiso con la educación emocional.
Resaltó que Mentes Brillantes es una estrategia integral que une el modelo educativo SER (Ser alumno, Ser compañero, Ser humano) con el Pacto Global de la ONU.
Además de por más de 1,600 organizaciones internacionales enfocadas en la construcción de paz.
La jornada incluyó la conferencia-taller “Formación en Inteligencia Emocional y Neuroeducación para la Paz”, donde se promovió el manejo saludable de las emociones, la comunicación asertiva y la resolución pacífica de conflictos como herramientas contra el bullying y la violencia escolar.
TE PUEDE INTERESAR: Caos en EU: Cientos de vuelos cancelados por cierre gubernamental
Juventud protagonista del cambio social
La secretaria de Educación, Elda Xix Euán, explicó que el programa está dirigido a jóvenes de 12 a 17 años que buscan comprender cómo funciona su cerebro y cómo canalizar sus emociones para generar entornos positivos.
“Construir la paz es tarea de todas y todos”, enfatizó Mara Lezama, quien subrayó que el cambio comienza en el interior de cada persona.
TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía de Q. Roo confirma hallazgo de restos humanos de 4 personas en un cementerio clandestino

Formación continua para agentes de paz
Como parte de la iniciativa, las y los participantes continuarán con cinco sesiones virtuales, a partir del 22 de noviembre, donde obtendrán un certificado y algunos serán reconocidos como Embajadores de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos.
Finalmente, este proyecto, impulsado junto con Inteligencia EDUCA Internacional, forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que promueve una educación integral y emocional para la juventud.





