Idioma maya y su importancia.
Traducen Cartilla de Derechos de las Mujeres al idioma maya. Credit: Especial

En un hecho sin precedentes, Quintana Roo se convirtió en el primer estado de México en traducir la Cartilla de Derechos de las Mujeres al idioma maya, un paso histórico hacia la igualdad y el reconocimiento de los pueblos originarios.

Asimismo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que esta acción representa “un acto de justicia social y respeto a la herencia cultural de las mujeres mayas”.

Un avance histórico para la igualdad y la inclusión

Además, durante la presentación, Mara Lezama subrayó que el proyecto simboliza la verdadera transformación social impulsada por el gobierno humanista y feminista de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien declaró 2025 como el Año de la Mujer Indígena en México.

“Por primera vez, los derechos de las mujeres están escritos y hablados en la lengua que aprendieron de sus madres”, expresó la mandataria.

El idioma maya como herramienta de empoderamiento

También, la Secretaría de las Mujeres de Quintana Roo (SEMUJERES), en coordinación con la Universidad Intercultural Maya, desarrolló la traducción de la cartilla en solo dos meses, con la participación de lingüistas y mujeres de comunidades mayahablantes.

Asimismo, esta versión en idioma maya permitirá que las mujeres comprendan y ejerzan sus derechos sin barreras lingüísticas, fortaleciendo su acceso a la justicia y su participación comunitaria.

Una voz que se escucha en su propio idioma

Finalmente, Mara Lezama afirmó que este avance garantiza que “las mujeres mayas puedan defender su dignidad y libertad en su lengua materna”.

“Cuando una mujer maya levanta la voz en su idioma, se escucha la fuerza de toda una historia, de una cultura y de un pueblo que jamás será silenciado”, concluyó.