Buscan aprovechar el sargazo.
Promueven las labores de captura del sargazo en altamar para evitar la erosión de los ecosistemas costeros. Credit: Esmaragdo Camaz

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) facilitará permisos ambientales para que empresas dedicadas al aprovechamiento del sargazo puedan instalarse en Quintana Roo y formar parte del Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo, informó Germán Ruiz Méndez, integrante de la Dirección General de Fomento y Desempeño Urbano y Ambiental de la dependencia federal.

Facilidades para empresas que aprovechen el Sargazo

El funcionario explicó que esta decisión deriva de las gestiones realizadas por la gobernadora, Mara Lezama, para impulsar un modelo sostenible que transforme la llegada masiva del alga en una cadena de valor económico y ambiental.

“Es un proyecto integral en el que estamos trabajando justo para atender esta problemática en el estado, uno de los ejes estratégicos son los incentivos y las facilidades administrativas para que las empresas se puedan instalar”, señaló.

De acuerdo con Semarnat, estos incentivos contemplan infraestructura, desarrollo de instalaciones y simplificación de trámites ambientales y para ello, la dependencia trabajará de manera coordinada con el Gobierno del estado y los ayuntamientos, a fin de acelerar permisos y establecer lineamientos comunes.

Economía circular y aprovechamiento del sargazo

Además, explicó que el proyecto se vincula con la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, así como con el decreto federal para la creación de polos de desarrollo en economía circular, dichos espacios operarán como zonas económicas especiales donde se podrán concentrar empresas dedicadas a la valorización de la macroalga.

“El sargazo tiene distintas potencialidades: puede utilizarse como energía y aquí hay muchos proyectos regionales que elaboran materiales, la idea es que todas estas empresas estén concentradas en un solo lugar y que, además, cuenten con incentivos fiscales y un área específica de investigación y desarrollo”, detalló.

Detalló que actualmente, la competencia legal sobre el manejo del sargazo recae en el Gobierno estatal con el apoyo de la Federación al tratarse de un residuo de manejo especial, sin embargo, Semarnat adelantó que el nuevo polo de desarrollo permitirá integrar normativas y permisos federales, estatales y municipales en un mismo esquema operativo.

Hoteleros y empresas se suman al combate de la macroalga

Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Toni Chaves, informó que compañías especializadas de diferentes países han mostrado interés en participar en la recolección masiva de la talofita en altamar, como parte del acuerdo de colaboración firmado entre la Secretaría de Marina y el sector hotelero de Quintana Roo.

Explicó que desde el inicio, la visión del sector fue detener el arribo del sargazo antes de que toque las playas, ya que evitar su acumulación en la costa permitiría reducir hasta en un 80 por ciento los impactos ambientales, entre ellos la erosión de playas y afectación a especies marinas.