Festival Internacional del Centro Histórico de Campeche 2025
El Festival Internacional del Centro Histórico 2025, un espacio lleno de arte, convertirá el corazón de la ciudad de Campeche en un gran escenario cultural del 1 al 22 de diciembre.
Con actividades gratuitas para todas las edades, el festival apuesta por la inclusión, el patrimonio y la participación comunitaria a través de propuestas de teatro, música, danza, cine, artes visuales, literatura y talleres formativos.
Hoy, la directora general del Instituto de Cultura y Artes de Campeche, Mónica Sosa Rodríguez, presentó la programación oficial.
Estuvo acompañada de Carlos Rodríguez Dices, director de Arte y Gestión del Instituto.
Apertura con enfoque social y celebración navideña
Un inicio dedicado a la reflexión y al encuentro comunitario
El festival abre el 1 de diciembre con la charla-taller “Creación de Proyectos Artísticos con Perspectiva en VIH”, impartida por Salvador Irys Gómez en el Baluarte de San Francisco, en el marco del Día Mundial del VIH.
Por la tarde, la Plaza de la República se iluminará con el tradicional Encendido del Árbol de Navidad, acompañado por bandas comunitarias, ballet folclórico y agrupaciones musicales locales. La jornada cerrará con la puesta en escena “El Buen Canario” en el Teatro Francisco de Paula Toro.
FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CENTRO HISTÓRICO 2025
— 24HorasQRoo (@24HorasQR) November 13, 2025
📍 Campeche
🗓 1–22 diciembre
✨ ¡Todas las actividades son gratuitas! pic.twitter.com/RxMgfoMR9X
Patrimonio, inclusión y arte escénico
2 de diciembre: homenaje al Campeche histórico
El segundo día se centrará en el 26º aniversario del nombramiento de Campeche como Patrimonio Mundial, con un coloquio que reunirá a especialistas de la UNESCO.
Por la tarde, el Festival de Arte y Discapacidad reforzará el compromiso del festival con la inclusión.
En tanto, la obra “La Alacena” dará voz a la pintora María Izquierdo desde una perspectiva femenina y contemporánea.
TE PUEDE INTERESAR: Así fue el arranque en Cancún de la 45ª Muestra Nacional de Teatro; acto de justicia cultural: Mara
Las músicas de la tierra: tradición y contemporaneidad
Diciembre 3: sonidos mayas y teatro mexicano
La 📍Concha Acústica recibirá un programa especial dedicado a la música vernácula y las expresiones mayas, con la participación de agrupaciones infantiles y proyectos indígenas.
Por la noche, “Orinoco” de Emilio Carballido traerá al escenario una travesía entre esperanza y adversidad.
Formación artística e impulso internacional
Talleres accesibles y presencia internacional
Del 4 al 5 de diciembre, la Casa de la Música impartirá un taller de formación musical para personas ciegas o con debilidad visual, reforzando la vocación incluyente del festival.
El jueves 4 también destaca el concierto del grupo alemán Milodon, la exposición pictórica “Los Maestros del Silencio” y la clásica “Suite del Cascanueces” en manos del Ballet de Yucatán.
Cine, pianos, mediación lectora y más
Las actividades continúan con proyecciones cinematográficas, conciertos a dos pianos, encuentros de mediadores, inauguraciones de exposiciones, y puestas en escena que abordan temas sociales, identitarios y artísticos.
Un festival para todas las artes y todas las voces
La agenda incluye galas de circo, conciertos sinfónicos, recitales latinoamericanos, muestras fotográficas, talleres de canto y actuación, presentaciones de jazz, homenajes a íconos como Pérez Prado.
En cartelera estelar está el esperado Magno Concierto de Navidad con Lila Downs, uno de los eventos estelares del programa.
La edición 2025 también ofrecerá espacios para el cine local con Campeche FILMA! y la participación de la Orquesta de Mujeres del Sureste.
También habrá carpas especializadas para el rock y la electrónica, así como espectáculos familiares que celebran la tradición popular mexicana.
Cierre con música sinfónica y celebración comunitaria
El festival concluirá el 22 de diciembre con la presentación popular de la Orquesta Primavera de Oaxaca en la Plaza de la República, un cierre festivo pensado para el disfrute de toda la comunidad.
Acceso gratuito y programación completa
El Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la cultura y el acceso universal al arte mediante una programación internacional que fortalece la identidad local y fomenta la convivencia social.
Todas las actividades son gratuitas. La programación detallada está disponible en las redes sociales del Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche.












