El gobierno federal incorporó a Quintana Roo en el programa nacional “El Maíz es Raíz”, una iniciativa que busca incrementar la producción de maíz nativo y fortalecer la economía de los pequeños productores.
TE PUEDE INTERESAR: Observatorio advierte fallas en el Congreso de Quintana Roo: van 10 acciones de inconstitucionalidad

Quintana Roo, en estrategia para fortalecer el maíz nativo
Asimismo, el anuncio fue realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum durante la Mañanera del Pueblo, donde destacó que el proyecto incluye acompañamiento técnico y apoyo integral para transformar la siembra tradicional en una fuente sostenible de ingresos.
Además, la mandataria subrayó que el programa impulsará la creación de productos derivados como totopos, tostadas y tortillas con sello de garantía, promoviendo que el maíz cultivado deje de ser únicamente para autoconsumo.
“Muchos campesinos han dejado de sembrar su propio maíz nativo y compran semilla comercial; queremos revertir eso y fortalecer la milpa tradicional”, explicó.

TE PUEDE INTERESAR: Infonavit ampliará meta a 60 mil Viviendas del Bienestar en Quintana Roo
Producción sostenible y acompañamiento técnico
Asimismo, y de acuerdo con María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, el programa beneficiará a 677 mil familias productoras en 437 municipios de siete estados, con una superficie de 886 mil hectáreas destinadas al cultivo de maíz.
El objetivo a 2030 es alcanzar un incremento del 50% en la productividad por hectárea y atender a más de 1.4 millones de productores.
En Quintana Roo, el plan abarcará siete municipios, beneficiando a más de 16 mil productores en una superficie superior a 23 mil hectáreas, con una producción estimada de 28 mil toneladas anuales.
“El maíz nativo no solo es alimento, es identidad, cultura y herencia de nuestros pueblos; protegerlo es garantizar la soberanía alimentaria del país”, enfatizó Albores.


