Avanza programa de Viviendas del Bienestar.
Este año comenzarán las entregas de Viviendas del Bienestar en Cancún y Playa del Carmen, con más por venir a lo largo de 2026. Credit: Especial

Quintana Roo se consolida como una de las entidades con mayor impulso al programa federal ‘Vivienda del Bienestar’, que busca garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible para trabajadoras y trabajadores del país.

Impulsan crecimiento del programa Viviendas del Bienestar

De acuerdo con el delegado regional del Infonavit, Gerardo René García Hernández, el estado se encuentra en pleno proceso de implementación del programa y ha logrado ampliar su meta inicial de 46 mil a más de 60 mil viviendas, gracias a la coordinación entre el Gobierno estatal y la Federación.

El funcionario explicó que este avance responde al trabajo conjunto entre el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), con el objetivo de atender el déficit habitacional derivado del crecimiento acelerado en ciudades como Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

Viviendas del Bienestar: priorizan calidad de vida y sostenibilidad

“El programa de Vivienda del Bienestar no sólo busca construir casas, sino mejorar la calidad de vida y generar comunidades sostenibles con acceso a servicios y espacios públicos”, señaló.

García Hernández informó que este año tendrán lugar las primeras entregas de 200 viviendas en Cancún y Playa del Carmen, con más programadas mes con mes durante todo 2026. Estos proyectos se enfocan en zonas urbanas de alto crecimiento y en colonias donde existen rezagos en infraestructura básica.

El Programa de Vivienda del Bienestar forma parte de la política nacional impulsada por el Gobierno de México para reducir desigualdades territoriales, sustituyendo el modelo tradicional de vivienda en la periferia por desarrollos más integrados y con servicios.

En Quintana Roo, la estrategia incluye también la recuperación de viviendas abandonadas y la regularización de terrenos en zonas urbanas consolidadas.

Infonavit prevé más créditos y reestructurar adeudos

De manera paralela, el delegado regional informó que este año se prevé otorgar más de 16 mil créditos hipotecarios tradicionales a través del Infonavit, con montos promedio de entre 580 mil y 630 mil pesos. Estas acciones permitirán ampliar las opciones de vivienda para trabajadores del sector formal en todo el estado.

Finalmente, el funcionario señaló que a nivel federal se está trabajando en la identificación de créditos impagables para su reestructuración o saneamiento, con el fin de aliviar la carga financiera de los derechohabientes y evitar la pérdida de patrimonio.