Morena impulsa nuevas acciones de organización y formación política en Quintana Roo para enfrentar la desinformación y fortalecer el debate público, afirmó Johana Michelle Acosta Conrado, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), durante la conferencia “Fuerza y Unidad”.
📢Johana Michelle Acosta Conrado, presidenta del Consejo Ejecutivo Estatal de Morena, comentó que la plataforma La Mañanera ha contribuido a abrir un debate político nacional, algo que —dijo— los partidos de derecha nunca lograron para defender su propio proyecto. 🗳️
— 24HorasQRoo (@24HorasQR) November 14, 2025
También… pic.twitter.com/02CDx5U20f
TE PUEDE INTERESAR: Destacan en la Mañanera del Pueblo el plan integral "Tulum Renace", y el acceso gratuito sus playas
Desinformación y avance de la ultraderecha
Asimismo, Acosta Conrado señaló que la desinformación ha sido una herramienta clave de la derecha para manipular la opinión pública.
Además, destacó que la población hoy está más informada y con mayor participación política, impulsada por espacios de debate nacional como La Mañanera.
También, alertó también sobre el crecimiento de una ultraderecha internacional “más fuerte y articulada”, que en México representa apenas el 2%, pero que —dijo— cuenta con un amplio respaldo financiero y político.
Aseguró que detrás de la convocatoria para la marcha del 15 de noviembre, atribuida a la generación Z, existen estos mismos intereses.

TE PUEDE INTERESAR: Captura FGE a “El Compi” ligado a la "narcofosa" en Puerto Morelos donde fueron hallados 16 cuerpos
Financiamiento, juventudes y comunidades relegadas
Asimismo, la dirigente informó que diversos estudios revelan una inversión de hasta 90 millones de pesos en publicidad contra Morena, lo que muestra —aseguró— una estrategia de ataque bien estructurada.
Subrayó que las juventudes deben tener claro qué intereses se defienden desde los tres órdenes de gobierno y recordó que comunidades históricamente marginadas, como la población LGBT+ y los pueblos indígenas, hoy tienen un papel más visible en el cambio de políticas públicas.
TE PUEDE INTERESAR: Nascar mira a Tulum: gestionan carrera en el Aeropuerto Internacional para 2026
Bernardo García Alejandre, secretario de Formación del Consejo Ejecutivo Estatal (CCE) de Morena, comentó sobre la importancia de la formación política para enfrentar a la oposición con una narrativa razonable. 📘 Señaló que uno de los objetivos para 2026 es buscar más… pic.twitter.com/3U9L541FkC
— 24HorasQRoo (@24HorasQR) November 14, 2025
Organización interna y avances en seguridad
Morena, afirmó, se encuentra “bien organizada”, con más de 180 mil afiliados en Quintana Roo y la meta de cerrar 2025 con 220 mil. Sobre los comités de base, detalló que actualmente suman más de 500 y esperan llegar a 1,111.
En materia de seguridad, Acosta Conrado destacó la reducción nacional del 37% en homicidios dolosos, resultado —dijo— de la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum. En Quintana Roo, la disminución alcanza el 53.7%, una cifra histórica atribuida al trabajo de proximidad, inversión social y un gobierno que “camina y escucha”.
Finalmente, Bernardo García Alejandre, secretario de Formación del CEE, explicó que uno de los objetivos para 2026 es ampliar el número de capacitadores —actualmente 12— para fortalecer la formación política de izquierda y consolidar una “revolución de conciencias” a través de análisis y diplomados continuos.

