El Gobierno de Quintana Roo avanza en negociaciones para que el Aeropuerto Internacional de Tulum sea sede de una carrera de Nascar en 2026, una propuesta que busca posicionar al estado dentro del calendario global de competencias automovilísticas y fortalecer su oferta de turismo deportivo.

TE PUEDE INTERESAR: Quintana Roo busca influir en la revisión del T-MEC con más de 160 propuestas empresariales
Nascar en Tulum: avances y requisitos técnicos
Asimismo, Pablo Casas Gómez, subsecretario de Promoción Turística, confirmó que continúan las conversaciones con la organización internacional y que el aeropuerto concentra los principales trabajos de análisis técnico.
Además, las adecuaciones incluyen la evaluación de pista y franjas de seguridad, con el fin de asegurar que el evento no afecte las operaciones comerciales ni el flujo de vuelos regulares.

TE PUEDE INTERESAR: Captura FGE a “El Compi” ligado a la "narcofosa" en Puerto Morelos donde fueron hallados 16 cuerpos
Impacto turístico y proyección del destino
De acuerdo con Sedetur, una carrera de este tipo en México convoca hasta 50 mil espectadores, lo que representa una derrama económica destacada en hospedaje, transporte, consumo y exposición internacional.
De realizarse, sería la primera competencia automovilística de este formato en una terminal aérea del Caribe Mexicano, colocando a Tulum en el mapa junto a ciudades como Querétaro, San Luis Potosí o Aguascalientes, donde la Nascar ya tiene presencia consolidada.

TE PUEDE INTERESAR: Pide ARPCM unir esfuerzos para proteger la imagen del Caribe Mexicano
Fechas tentativas y beneficios para Quintana Roo
Casas Gómez informó que existen dos posibles fechas para la carrera: abril o septiembre de 2026, dependiendo de los acuerdos técnicos con la administración del aeropuerto y la programación oficial de Nascar.
Finalmente dijo que además del público asistente, la visibilidad internacional del nuevo aeropuerto y del destino turístico sería uno de los beneficios más relevantes para el estado.

