Aporta Q. Roo para el T-MEC.
La labor conjunta entre autoridades de Gobierno y el empresariado de Quintana Roo, permitió externar las particularidades económicas de la región para el T-MEC. Credit: Especial

La participación de Quintana Roo en el proceso nacional de consulta rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá T-MEC tomó fuerza este año.

Asimismo el sector empresarial del estado registrara 169 propuestas orientadas a mejorar la postura de México en la negociación prevista para 2026.

Las aportaciones se integran al análisis federal que recopila inquietudes, oportunidades y ajustes necesarios en torno al tratado comercial.

T-MEC: aportaciones clave de la IP de Quintana Roo

Paul Carrillo de Cáceres, secretario de Desarrollo Económico, señaló que las consultas públicas —que concluyen a mediados de noviembre— buscan reunir opiniones y propuestas de todos los sectores productivos del país.

Subrayó que, pese a que Quintana Roo ocupa los últimos lugares en exportaciones, la cifra de 169 propuestas refleja el interés del estado por integrarse al comercio internacional.

Además de aprovechar nuevas oportunidades derivadas de la modernización del tratado.

Desde turismo sostenible hasta cadenas de valor regionales

Las aportaciones registradas por la iniciativa privada incluyen temas como capacitación, desarrollo industrial, comercio digital, turismo sustentable y fortalecimiento de cadenas de valor en la región.

El objetivo es que la estructura económica de la Península sea considerada en el documento nacional.

El cual servirá como base para las negociaciones, permitiendo impulsar a micro, pequeñas y medianas empresas con vocación internacional.

Seguimiento federal y expectativas rumbo al proceso 2026

Carrillo de Cáceres explicó que el gobierno estatal mantiene reuniones permanentes con la Secretaría de Economía federal para revisar el avance de cada propuesta.

Destacó que es fundamental que cámaras empresariales, emprendedores y asociaciones productivas participen activamente en este tipo de ejercicios para ampliar la competitividad regional.

El funcionario añadió que los resultados de la consulta pública serán integrados en un documento nacional estratégico.

Finalmente dijo que ayudará a definir la postura de México frente a Estados Unidos y Canadá durante la revisión del tratado en 2026.