Buenos números al concluir el Tianguis de Pueblos Mágicos.
Tampico será la sede del Tianguis de Pueblos Mágicos 2026. Credit: Especial

El Tianguis de Pueblos Mágicos 2025 celebrado en Pachuca, Hidalgo, concluyó con una derrama económica histórica y un ambiente de celebración nacional.

Resultados económicos del Tianguis de Pueblos Mágicos

Durante cuatro días, el encuentro reunió a las 177 localidades con nombramiento turístico, fortaleciendo su posicionamiento cultural y comercial, además de consolidarse como el foro más relevante del sector.

Autoridades federales y estatales informaron que la edición registró 62,941 asistentes y 12,130 citas de negocios entre 385 compradores nacionales.

Cerca del 45% generó ventas por 26.4 millones de pesos, con un ticket promedio de 19,541 pesos.

Al interior del recinto, los ingresos por alimentos, artesanías y otros servicios sumaron 16.7 millones de pesos, elevando el gasto total a 43.2 millones.

Además, la derrama para Pachuca y municipios vecinos alcanzó 24.3 millones, para un total acumulado de 67.6 millones de pesos, 14.6% más que en 2024. La ocupación hotelera llegó al 100%.

Tampico recibió la estafeta para 2026

Durante la clausura, autoridades destacaron que el Tianguis de Pueblos Mágicos reafirmó su papel como impulsor del desarrollo local.

Hidalgo agradeció a artesanos, cocineras tradicionales, artistas y participantes, subrayando la relevancia del nuevo Pabellón de Innovación y Sustentabilidad, orientado al turismo responsable, reciclaje y eficiencia energética.

La ceremonia cerró con el anuncio de que Tamaulipas será la sede en 2026.

Autoridades de Tampico afirmaron que trabajarán coordinadamente para consolidar una edición de alto impacto y proyección regional.

Finalmente cabe señalar que en el tianguis participaron Pueblos Mágicos de Tulum, Isla Mujeres, Bacalar y Cozumel por parte de Quintana Roo, donde la presencia del estado buscó reforzar la promoción turística y abrir nuevos mercados.