Trump abre la puerta a operaciones militares en México
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que estaría dispuesto a autorizar un ataque en territorio mexicano contra cárteles de la droga si fuera necesario.
Las declaraciones surgieron en la Oficina Oval durante un encuentro con reporteros, en medio de una ofensiva militar en el Caribe y el Pacífico contra embarcaciones acusadas de transportar narcóticos.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de aprobar una operación antidrogas dentro de México, el mandatario respondió:
“¿Lanzaría ataques en México para detener drogas? Está bien para mí. Lo que sea necesario para detenerlas”.
Trump afirmó que no ha tomado una decisión, pero aseguró que “estaría orgulloso” de hacerlo, argumentando que tales acciones “salvarían millones de vidas”.
¿Te enteraste? 👇
Críticas a México y escalada en la estrategia antidrogas
El republicano ha insistido en que México “no hace lo suficiente” para frenar a los cárteles, al tiempo que ha reforzado la presencia militar estadounidense en el Caribe.
Su gobierno sostiene que la medida busca contener a organizaciones criminales con actividad en varios países latinoamericanos.
El despliegue actual incluye un portaaviones, buques de guerra y aviones furtivos. Según datos del propio gobierno estadounidense, se han efectuado alrededor de 20 ataques a embarcaciones, con un saldo de al menos 83 muertes.
Venezuela en la mira de Washington
Trump también se refirió al presidente venezolano, Nicolás Maduro, al mencionar que “en algún momento” conversará con él, aunque sostuvo que el mandatario sudamericano “no ha sido bueno para Estados Unidos”.
Consultado sobre la posibilidad de enviar tropas a Venezuela, respondió:
“No descarto nada”.
Washington acusa a Maduro de encabezar una red “terrorista” vinculada al tráfico de drogas, algo que Caracas rechaza.
La operación militar estadounidense en el Caribe ha sido interpretada por Venezuela como un intento de presionar políticamente al gobierno de Maduro.
Escenario regional marcado por tensiones
Las recientes declaraciones del presidente estadounidense se suman a un contexto ya cargado de tensiones geopolíticas.
Asimismo, con crecientes cuestionamientos sobre la presencia militar de Estados Unidos en el hemisferio y sus implicaciones para la estabilidad regional.


