Dirección de Recuperación de Adeudos y Ejecución Fiscal, en Quintana Roo.
Instalaciones de la Dirección de Recuperación de Adeudos y Ejecución Fiscal, en Quintana Roo. Credit: Cortesía. / CGC

Embargos por adeudos de agua generan preocupación en Chetumal

La Dirección de Recuperación de Adeudos y Ejecución Fiscal (DRAEF) inició procesos de embargo contra usuarios con adeudos de agua potable en Quintana Roo, denunció Jorge Luis Herrera Romero, quien advirtió que al menos 150 familias enfrentan procedimientos por deudas acumuladas con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA).

Intentos de embargo alcanzan incluso patrimonio ejidal

Herrera Romero explicó que, en semanas recientes, la DRAEF intentó embargar una propiedad en la comunidad de Luis Echeverría; sin embargo, la acción no procedió al tratarse de patrimonio ejidal. Aseguró que continúa apoyando a familias para gestionar acuerdos con CAPA y evitar que pierdan su patrimonio.

Según dijo, aunque muchas de las deudas originales no son elevadas, las multas, recargos y accesorios fiscales disparan los montos hasta 80 mil o 90 mil pesos, cifra que vuelve impagable la situación para numerosos usuarios.

Piden descuentos y condonaciones de adeudos por consumo de agua en Quintana Roo

A pesar de un decreto vigente que impide embargos por adeudos con CAPA, a los morosos se les solicita firmar un documento para solicitar a la gobernadora Mara Lezama un descuento promedio del 10%.

Herrera Romero recordó que a inicios de año ingresó al Congreso de la Unión una iniciativa para condonar deudas de agua potable a familias de bajos recursos, pero esta no avanzó. De igual manera, una iniciativa similar presentada recientemente por el diputado Hugo Alday Nieto podría quedarse estancada.

Personas vulnerables, entre las más afectadas

El gestor denunció que la DRAEF “parece buscar afectar a las familias”, y relató el caso de una pensionada con salario mínimo cuya deuda escaló a 80 mil pesos, y que ahora enfrenta un embargo a pesar de su situación económica.

Pidió al Gobierno de Quintana Roo y al Congreso local coordinar acciones para proteger a los sectores más vulnerables, especialmente en la capital del estado.

Historial de subsidios y pérdidas de agua

Durante su comparecencia ante diputados en octubre, el director de CAPA, Hugo Garza Sáenz, informó que la DRAEF obtuvo un subsidio de 86.3 millones de pesos en beneficio de 3,110 usuarios morosos.

Aunque no se han actualizado las cifras de 2025, hasta el año pasado la morosidad en CAPA ascendía a 1,200 millones de pesos. Además, cerca del 50% del agua potable producida se desperdicia debido a las condiciones de la infraestructura hidráulica.


Este artículo se basa en una publicación de Ruptura-360; haz clic y ve al original.