Movilidad en Quintana Roo.
Quintana Roo inicia transformación histórica de su movilidad para facilitar la vida a quintanarroenses. Credit: Especial

Nuevo Plan de Movilidad en Quintana Roo

El Gobierno de Quintana Roo presentó el Sistema de Movilidad del Bienestar (MOBI), un modelo que marca la desaparición total de las policías de Tránsito para sustituirlas por Agentes de Movilidad, quienes operarán mediante herramientas tecnológicas y sin contacto directo con los ciudadanos.

La medida fue anunciada por la gobernadora Mara Lezama y el Instituto de Movilidad del Estado (Imoveqroo).

Busca erradicar prácticas de corrupción y modernizar de fondo el transporte público.

Fin al “estigma” del tránsito en Quintana Roo

Durante la presentación en el Malecón Tajamar, la mandataria afirmó que el nuevo sistema responde a una demanda social reiterada, reflejada en las consultas del Imoveqroo.

Señaló que el estado arrastraba el estigma de “tener la policía de tránsito más corrupta del país”, donde 81% de la población desconfía de los agentes y rechaza la negociación en vía pública.

Mara Lezama
-Presenta la gobernadora de Quintana Roo el Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense MOBI, que contempla modernización del transporte público con nuevas unidades, seguridad y cero corrupción, al desaparecer la figura de Tránsito. Credit: Cortesía.

Tecnología, cero contacto y seguridad vial

El director general del Imoveqroo, Rafael Hernández Kotasek, explicó que los nuevos agentes operarán con dispositivos electrónicos, radares de velocidad y un sistema digital para registrar infracciones.

La transición surge de diagnósticos que indican que las corporaciones de tránsito se encuentran entre las áreas peor evaluadas.

Esto, en una entidad que ocupa el tercer lugar nacional en accidentes viales, principalmente por exceso de velocidad.

Modernización del transporte y compromisos con concesionarios

Durante el acto se informó que MOBI iniciará en 11 corredores estratégicos, acompañado de acuerdos con concesionarios, sindicatos y operadores. Los compromisos incluyen:

  • Renovación de flota
  • Capacitación obligatoria
  • Controles de velocidad
  • Servicio digno
  • Tarifas sociales

Las nuevas unidades contarán con aire acondicionado, accesibilidad universal, cámaras, GPS, puertos USB y cobro digital. También se contempla la implementación de transbordos gratuitos o con tarifa preferencial y un sistema de gobernabilidad para eliminar las “carreritas”.

Plan de Movilidad de Quintana Roo.
Transportistas, concesionarios y sindicatos se suman al Sistema con la firma de un Nuevo Acuerdo para la Modernización y la Seguridad del Transporte Público de Quintana Roo que incluye la actualización de tarifas. Credit: Cortesía.

Tarifas: aumentos, ajustes y descuentos

Hernández Kotasek indicó que cada municipio definirá sus tarifas con base en estudios técnicos.

En Tulum se prevé una reducción, mientras que en Cancún el pasaje en la Zona Hotelera aumentará tres pesos y en la ciudad se mantendrá en 10 pesos desde el 2 de diciembre.

Para personas con discapacidad, estudiantes y adultos mayores no habrá incrementos.

Primera etapa: 2025–2027

El MOBI arrancará con una red integrada de autobuses en:

  • Chetumal
  • Cancún
  • Zona continental de Isla Mujeres
  • Playa del Carmen

El sistema impactará directamente a 1 millón 501 mil 637 habitantes, y contempla rutas de alta frecuencia, nuevos tiempos de traslado, ordenamiento de combis, regularización de mototaxis y renovación paulatina de la flota.

En los próximos días se enviará al Congreso local un paquete de iniciativas para dotar al nuevo modelo de sustento legal, garantizar reglas claras y fortalecer la rendición de cuentas.