Envían Ley de Hacienda y Ley de Ingresos al Congreso
El Ayuntamiento de Benito Juárez prevé un incremento superior a 600 millones de pesos en su recaudación para el ejercicio fiscal 2026, sin la creación de nuevos impuestos, informó el secretario del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández.
El funcionario detalló que este miércoles fueron enviadas al Congreso del Estado la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos municipales, donde se estima alcanzar una meta de 8 mil 253 millones 401 mil 418 pesos, cifra superior a los 7 mil 831 millones 453 mil 717 pesos presupuestados para 2025.
Crecimiento de 10% por mayor eficiencia recaudatoria en Benito Juárez
De acuerdo con Gutiérrez Fernández, el crecimiento proyectado representa un aumento del 10% respecto al ejercicio anterior.
“Estamos hablando de alrededor de 600 millones de pesos adicionales para 2026, y esto es gracias a la confianza que las y los ciudadanos depositan en la administración municipal”, afirmó.
La propuesta de Ley de Hacienda fue aprobada el martes por mayoría, con un solo voto en contra, cumpliendo con el plazo legal de entrega establecido para el 20 de noviembre.
27 reformas, 12 adiciones y 6 derogaciones
El documento incluye 27 reformas, 12 adiciones y 6 derogaciones, todas orientadas —según el Ayuntamiento— a fortalecer la disciplina financiera del municipio.
Un voto en contra y múltiples advertencias
El voto en contra fue emitido por el regidor del PRI, Julio Rodríguez, quien argumentó que sus observaciones, propuestas y aclaraciones no fueron tomadas en cuenta.
Señaló que las modificaciones buscaban prevenir impactos negativos a la ciudadanía y al sector comercial. Entre sus principales observaciones destacan:
🔹 Nuevas tarifas y cobros
- Permisos provisionales en zonas ejidales
- Revisión de prototipos
- Dictámenes de vialidad
- Autorizaciones comerciales y verificaciones técnicas
- Servicios extraordinarios de Tránsito
- Cobros para ambulancias privadas
- Actas de nacimiento, constancias de vecindad y certificados de defunción
- Incrementos relevantes en catastro y desarrollo urbano
🔹 Obligaciones para giros con venta de alcohol
Rodríguez expresó preocupación por la interconexión obligatoria con sistemas de monitoreo policial (Art. 99), medida que calificó como técnicamente positiva, pero costosa para pequeños establecimientos, sin claridad sobre quién certificará la capacidad técnica o los mecanismos de supervisión.
🔹 Predial en zonas ejidales
El regidor advirtió riesgos en la exención de predial en zonas ejidales, ya que podría incentivar el crecimiento desordenado, generando conflictos con autoridades agrarias.
🔹 Nuevos cobros y mayores obligaciones
Finalmente, afirmó que se introducen nuevos cobros en áreas como desarrollo urbano, tránsito, catastro, obras públicas, comercio y protección civil, además de incrementar obligaciones a negocios que ya operan con márgenes reducidos. Señaló también que las tarifas en zonas ejidales carecen de una política integral de ordenamiento y regularización.


