Empresarios de Cancún reaccionan al nuevo sistema MOBI

El lanzamiento del Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense (MOBI), la estrategia estatal que transformará el transporte público y eliminará a las policías de Tránsito para dar paso a agentes de movilidad con operación tecnológica, ya genera posturas encontradas entre los empresarios de Quintana Roo.

CCE: modernizar el transporte elevará la competitividad

Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe Mexicano, afirmó que la modernización del transporte es clave para fortalecer la competitividad del estado, garantizar traslados más seguros y dignificar el servicio para usuarios y operadores.

“Hay que pensar en la movilidad urbana incentivando el uso del transporte público. El sistema garantizará rutas correctas, completas y con horarios amplios. Es un modelo al que tenemos que transitar”, señaló.

El líder empresarial destacó que el esquema de pago por kilómetro operado, administrado mediante un fideicomiso transparente, evitará la transferencia directa de recursos a concesionarios y permitirá una operación más ordenada, como ocurre en modelos internacionales.

Acluvaq advierte saturación en el kilómetro cero

Para Miriam Cortés Franco, presidenta ejecutiva de la Acluvaq, la ubicación del centro de transferencia en el kilómetro cero genera preocupación, ya que la zona presenta saturación vial recurrente.

Consideró necesario revisar este punto estratégico para evitar mayores complicaciones, sobre todo en un destino turístico con alta movilidad como Cancún.

Empresarios por Quintana Roo: “Es una reforma necesaria”

Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, recordó que solo Quintana Roo y Guanajuato mantenían el control del transporte público a nivel municipal, mientras el resto del país lo opera desde instancias estatales.

Con MOBI, dijo, se podrá planificar con base en rutas, no en ingresos, lo que permitirá un servicio eficiente durante todo el día.

“Antes veíamos saturación en horas pico y servicio nulo en horarios muertos. Con esta reorganización y el uso de tecnología, habrá más seguridad, menos corrupción y horarios definidos”, apuntó.

Añadió que áreas como avenida Huayacán, con crecimiento habitacional y laboral, podrían incorporarse por primera vez a rutas formales.

Credit: Especial.

Tarifas en Cancún: aumentos sujetos a revisión

En Cancún, el ajuste tarifario establece que el transporte público pasará de:

  • 12 a 15 pesos en zona hotelera
  • 10 a 13 pesos en zona urbana

Sin embargo, la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña aclaró que estos incrementos aún no pueden aplicarse, pues primero deben revisarse en la Comisión Mixta Tarifaria, siempre que el modelo siga bajo administración municipal; si pasa a control estatal, deberá esperarse a las reformas.

El aumento entraría en vigor hasta 2026, junto con la incorporación de agentes viales que serán clave para combatir la corrupción.

Radar Seguro y más control sin fotomultas

La alcaldesa también informó que se instalarán cámaras de seguridad vial, que no serán fotomultas, sino parte del programa Radar Seguro, para regular la velocidad en avenidas principales.