El sorprendente descubrimiento de una telaraña gigante en una gruta ubicada entre Grecia y Albania ha causado impacto en la comunidad científica.
TE PUEDE INTERESAR: Clima en Quintana Roo: Para hoy jueves 20 de noviembre se prevé cielo nublado y ambiente caluroso

Telaraña gigante en una cueva entre Grecia y Albania
Asimismo, este hallazgo, fue documentado en la revista Subterranean Biology.
Revela la presencia de más de 100 mil arañas en una formación única dentro de la llamada “Sulfur Cave”, un sitio rico en minerales situado en el cañón de Vromoner.
Además, con una extensión aproximada de 106 m², la estructura alberga alrededor de 69 mil ejemplares de Tegenaria domestica y más de 42 mil de Prinerigone vagans.
También imágenes difundidas muestran la enorme red colgando de las paredes como una densa cortina oscura.
La misma fue observada con asombro por especialistas equipados para exploración espeleológica.
TE PUEDE INTERESAR:¡Alguien te necesita! Participa en la campaña para abrigar a nuestros hermanos en Quintana Roo

Una colonia nunca antes vista
Asimismo, en su publicación, los investigadores destacan que esta telaraña representa el primer caso documentado donde ambas especies, normalmente solitarias, forman una colonia de tal magnitud.
Además, la estructura se compone de numerosas telarañas individuales con forma de embudo, ubicadas estratégicamente donde abunda el alimento.
En algunas zonas, el peso acumulado incluso provoca que se desprendan fragmentos de la red.
El estudio detalla que el riachuelo sulfuroso que atraviesa la cueva es alimentado por fuentes de agua profunda, generando un entorno ideal donde coexisten arañas, cienpiés, coleópteros y escorpiones.
Finalmente, este descubrimiento fue reportado inicialmente por la Sociedad Espeleológica Checa.

