Volodimir Zelenski no está de acuerdo en plan de EU.
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania.

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski rechazó con firmeza el plan de Estados Unidos que busca poner fin a la guerra con Rusia, argumentando que aceptar las condiciones implicaría comprometer la dignidad y la integridad territorial de Ucrania.

Una mujer asiste a una ceremonia en memoria de los activistas asesinados durante las protestas masivas del Euromaidán, en el Día de la Dignidad y la Libertad, que conmemora la Revolución Naranja de 2004 y la Revolución de la Dignidad de 2013, en el Monumento a los Cien Héroes Celestiales en Lviv, en medio de la invasión rusa de Ucrania.

Zelenski insiste en la defensa del territorio ucraniano

En un mensaje dirigido a la nación, afirmó que no está dispuesto a “traicionar” al país en uno de los momentos más críticos desde el inicio de la invasión rusa en 2022.

El documento estadounidense, compuesto por 28 puntos y filtrado por diversos medios internacionales, propone que Kiev renuncie a la adhesión a la OTAN, reduzca sus fuerzas armadas y ceda territorios actualmente ocupados.

Zelenski advirtió que estas concesiones equivaldrían a “aceptar una vida sin libertad ni justicia” y recordó que Rusia ya ha atacado Ucrania en dos ocasiones, incluida la anexión de Crimea en 2014.

Personas inspeccionan los autos destruidos en el estacionamiento de una estación de servicio tras un ataque aéreo en Odesa, en el contexto de la invasión rusa a Ucrania.

Europa refuerza su respaldo mientras crece la presión rusa

Tras conocer el plan, el presidente ucraniano conversó con el vicepresidente estadounidense JD Vance y se comunicó de inmediato con los líderes de Francia, Alemania y Reino Unido, quienes reiteraron su apoyo “inquebrantable” a Ucrania y la necesidad de decisiones consensuadas dentro de Europa y la OTAN.

El secretario general de la ONU, António Guterres, sostuvo que cualquier solución debe respetar la integridad territorial de Ucrania.

Mientras tanto, Rusia continúa avanzando en zonas del frente y presiona a Kiev para negociar, en un contexto donde la palabra “capitulación” genera inquietud entre la población ucraniana.