Expríncipe Andrés se niega a declarar en caso Epstein
El expríncipe Andrés del Reino Unido rechazó responder a la solicitud del Congreso de Estados Unidos para ser interrogado respecto a su vínculo con el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein, informaron integrantes de una comisión legislativa estadounidense.
La petición fue realizada mediante una carta firmada por 16 legisladores demócratas, dirigida a la Comisión de Supervisión de la Cámara de Representantes.
Esta investiga la red de explotación sexual encabezada por Epstein, quien se suicidó en prisión en 2019, mientras enfrentaba cargos de tráfico sexual.
En la misiva se solicitaba que Andrés —quien fue despojado de sus títulos reales y a quien se identifica como Andrew Mountbatten-Windsor— participara en una “entrevista transcrita”, dando como fecha límite el 20 de noviembre.

TE PUEDE INTERESAR: Canciones icónicas de Navidad que mantienen viva la magia de las fiestas
Sin facultades para obligarlo a testificar
El Congreso estadounidense no tiene autoridad legal para obligar a ciudadanos extranjeros a rendir testimonio, por lo que desde un inicio era improbable que Andrés accediera a cooperar con la investigación.
Ante su negativa, los legisladores demócratas Robert García y Suhas Subramanyan señalaron en un comunicado:
“El silencio de Andrew Mountbatten-Windsor ante la demanda de testimonio lo dice todo. Los documentos que hemos revisado, junto con los registros públicos y el testimonio de Virginia Roberts Giuffre, plantean serias preguntas que él debe responder, pero sigue escondiéndose”.
Testimonios clave
Virginia Roberts Giuffre —ciudadana estadounidense y australiana— declaró haber sido víctima de trata sexual por parte de Epstein.
También, afirmó que mantuvo tres encuentros sexuales forzados con Andrés, dos de ellos cuando tenía 17 años.
Giuffre, quien falleció por suicidio en abril pasado, dejó estos señalamientos documentados en memorias póstumas.

